El Congreso aprueba la Ley de Carrera Militar con críticas a su núcleo central por parte de todos los grupos salvo PSOE

Actualizado: miércoles, 20 junio 2007 16:34

Los socialistas hacen valer su mayoría ante la oposición al nuevo sistema de enseñanza y a la inclusión de las normas de enfrentamiento

MADRID, 20 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Comisión de Defensa del Congreso aprobó hoy el proyecto de Ley de la Carrera Militar con los votos del Grupo Socialista y BNG y los apoyos en determinados apartados de IU y CiU y con críticas al punto central de la norma, el nuevo sistema de enseñanza, por parte de todos los grupos parlamentarios, excepto el socialista.

De este modo, la norma será remitida próximamente al Senado para su estudio, debate y aprobación definitiva, que, según fuentes parlamentarias, tendrá lugar a partir del próximo mes de septiembre, tras el periodo estival sin sesiones parlamentarias.

El único punto que consiguió el apoyo de Grupo Popular y Socialista fue el grueso del dictamen elaborado por la Ponencia pero sin los apartados en los que se encontraron mayores divergencias, es decir, la inclusión en la norma de las reglas de comportamiento y el nuevo sistema de enseñanza por el que los militares recibirán un título universitario civil al término de su formación en las academias.

Estos dos puntos fueron votados por separado y el Grupo Socialista consiguió ratificarlos rechazando con sus votos y el del BNG y el apoyo puntual de CiU e IU las enmiendas parciales presentadas por el resto de grupos. ERC y Coalición Canaria se opusieron al dictamen --que fue aprobado por 34 votos a favor y tres en contra-- y a los distintos apartados que se votaron por separado.

El 'núcleo central' de la Ley de Carrera Militar, la "parte más importante" de la norma en palabras del portavoz socialista, Jesús Cuadrado, es el apartado que establece la creación de un nuevo sistema de enseñanza militar que mantiene las academias actuales y les añade la firma de convenios con universidades civiles para que los militares obtengan un título universitario al concluir su formación.

El apartado educativo cosechó las críticas de todos los grupos parlamentarios, excepto el socialista, aunque por muy diferentes motivos. La portavoz del Grupo Popular, Asunción Oltra, manifestó el rechazo de su formación a este apartado y reclamó que mantenga el sistema actual sin modificarlo y reconociendo la enseñanza con un título de grado universitario.

Por último, Oltra advirtió de que el sistema educativo de centros militares asociados con universidades que propone la Ley podría tener "una vigencia muy corta", aviso que podría tener su traducción en la tramitación en el Senado, en la que el PP tiene mayoría y el PSOE dependerá de apoyos del resto de grupos.

Por su parte, el portavoz de IU-ICV, Gaspar Llamazares, lamentó que el sistema propuesto por el Gobierno sea "un híbrido" a medio camino entre la Universidad de la Defensa y el sistema actual de las academias y subrayó que no satisface "las expectativas".

Coalición Canaria, por boca de su responsable en materia de Defensa, Luis Mardones, abogó por una universidad militar que aglutine las academias, mientras que CiU expresó su disconformidad con el sistema educativo de la Ley de la Carrera Militar pero dio finalmente su apoyo al proyecto al conseguir un compromiso sobre los combatientes en el conflicto del Sidi-Ifni.

El compromiso con CiU se explicitó en la aprobación de una enmienda por la que el Gobierno tendrá que elaborar una lista de todos los españoles participantes en el citado conflicto en el Sáhara para estudiar caso por caso la concesión de ayudas económicas "nominales".

En representación del Grupo Socialista, los diputados Manuel Huertas y Jesús Cuadrado, destacaron el consenso conseguido por el proyecto de Ley y reconocieron las aportaciones realizadas por los grupos en el trámite en la Cámara Baja. Cuadrado defendió que el sistema de enseñanza incluido en la norma "es perfectamente compatible" con el funcionamiento de las Fuerzas Armadas y subrayó que el modelo propuesto por el Grupo Popular no sería "sostenible" ni "posible" en un futuro próximo.

El otro punto que cosechó las mayores divergencias políticas fue el capítulo que recoge las reglas de comportamiento de los militares. Tanto PP como CiU, ERC e Izquierda Unida abogaron por tratar este asunto en el marco de una ley específica que aborde las actualización de las Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas.

Finalmente, la enmiendas propuesta por el Grupo Popular para sustituir las reglas de comportamiento por una versión "actualizada" de las Reales Ordenanzas fue rechazada con los votos del PSOE, BNG y la abstención de CiU, con lo que el texto mantiene las normas propuestas por el Ejecutivo.