El Congreso y del Senado trasladarán por escrito a Rosa Díez su negativa a suprimir las pensiones parlamentarias

Rosa Díez, de UPyD
UPYD
Actualizado: martes, 21 diciembre 2010 18:34

MADRID, 21 Dic. (EUROPA PRESS) -

Las Mesas del Congreso y del Senado trasladarán por escrito a la diputada de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, en el que le explicarán las razones de la negativa a suprimir las pensiones que las Cámaras facilitan a los diputados y senadores con un mínimo de siete años de mandato, según informaron a Europa Press fuentes parlamentarias.

En la reunión conjunta de este martes, los órganos de gobierno de ambas cámaras han decidido responder a la carta que Díez remitió a lo órganos de gobierno de ambas cámaras con un escrito que contendrá los mismos argumentos que en su día el propio Bono hizo llegar a todos los diputados del Congreso cuando saltó a la luz la intención del Ejecutivo de ampliar la edad de jubilación y comenzaron a cuestionarse las pensiones de sus señorías.

La primera vez que la portavoz nacional de UPyD planteó a los presidentes del Congreso y del Senado, José Bono y Javier Rojo, respectivamente, fue el pasado 30 de abril. Como cuatro meses después no había obtenido respuesta, volvió a instar a los presidente de ambas Cámaras a contestar a su petición y, como esa vez su protesta tampoco dio resultado, optó por reiterar tanto la queja como la iniciativa la semana pasada, coincidiendo con el debate sobre la jubilación abierto en el Pacto de Toledo.

MUY POCOS SE ACOGEN AL DERECHO

Pese al escrito que se le hará llegar en los próximo días, el presidente del Congreso se pronunció este lunes sobre esta cuestión apuntando que en la Cámara Baja "no se alteran las normas, sino que hay un complemento de pensión, como en tantas otras empresas, no a cargo de la Seguridad Social sino a cargo del Congreso".

Pese a subrayar que se trata de un complemento "reducidísimo" y que sólo se ha aplicado a "unas decenas" del total de 3.300 diputados que ha habido en esta etapa democrática, Bono no se cerró a analizar esta cuestión. "Creo que es algo que se debe estudiar, pero sin el apasionamiento de decir que el problema de las pensiones de los españoles es el complemento de pensión de unas decenas de pensiones de los diputados", llegó a decir.