Consejo.- Defensa centralizará el mantenimiento de los sistemas automáticos de diagnóstico de fallos de medios militares

Actualizado: viernes, 20 febrero 2009 17:52

MADRID, 20 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Ministros autorizó hoy la celebración de un acuerdo marco y los contratos pertinentes para desarrollar el mantenimiento de los sistemas automáticos de diagnóstico de fallos (SAM) de los diferentes sistemas de armas militares con una dirección centralizada y una ejecución descentralizada, por cada equipo concreto.

Según la referencia posterior a la reunión gubernamental, los sistemas SAM son capaces de diagnosticar los fallos existentes en equipos o tarjetas, siguiendo unas estrategias de test predefinidas, de tal forma que permiten la comprobación y prueba de equipos de las unidades de las Fuerzas Armadas, con ejemplos como los carros Leopard y Pizarro, las fragatas F100, los helicópteros Seahawk y Tigre y los cazas Harrier y F18.

El objetivo del nuevo acuerdo marco que regirá el sostenimiento de los sistemas SAM será garantizar su disponibilidad operativa. "Por el papel que desempeñan, es de vital importancia para el Ministerio de Defensa asegurar de forma continuada el sostenimiento de los mismos y garantizar su disponibilidad operativa, al ser piezas claves en el proceso de mantenimiento y reparación de los sistemas de armas, mediante la detección y aislamiento de fallos en sus unidades y en algunos casos la reprogramación y actualización del software de las mismas", indicó el Gobierno.

Un sistema SAM se compone, básicamente, de un banco de prueba (o estación de test), un conjunto de programas de prueba (TPSs, Test Program Set) aplicables a las unidades a probar y un software especifico que se utiliza para su funcionamiento. El Gobierno recordó que el 15 de enero de 2008 la Secretaría de Estado de Defensa dictó una orden ministerial por la que estableció una política de sostenimiento destinada a aumentar "la disponibilidad operativa de los sistemas de armas y racionalizara los costes del ciclo de vida de los mismos".

La instrucción marcaba la necesidad de evolucionar hacia una estructura de sostenimiento por familias de sistemas de armas y la conveniencia de su contratación de forma conjunta, "adoptando fórmulas contractuales que permitan transferir a la industria un mayor nivel de responsabilidad en el sostenimiento y obtener una respuesta global por parte de la misma", según el Ejecutivo.

"Para la aplicación de estos criterios se considera que la forma más adecuada para la contratación del sostenimiento de los sistemas de armas es a través de un Acuerdo Marco que armonice el mantenimiento de esta familia de equipos, lo que permitirá llevar a cabo una dirección centralizada a través del Acuerdo Marco y posibilitará una ejecución descentralizada del sostenimiento particular de cada sistema SAM mediante los contratos que se formalicen al amparo del citado Acuerdo Marco", concluyó.