Las Cortes crean una ponencia para una Conferencia sobre el Futuro de Europa aún pendiente de convocar

El secretario de Estado para la UE, Juan González-Barba, en la Comisión Mixta Congreso-Senado para la Unión Europea
El secretario de Estado para la UE, Juan González-Barba, en la Comisión Mixta Congreso-Senado para la Unión Europea - CONGRESO - Archivo
Publicado: martes, 17 noviembre 2020 14:06

MADRID, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Mixta Congreso-Senado para la UE ha creado este martes una ponencia para preparar la Conferencia sobre el Futuro de Europa que debía haberse lanzado en mayo para recabar aportaciones de cara a la próxima reforma de los Tratados de la UE, pero que a causa de la pandemia no se ha convocado aún.

La ponencia finalizará sus trabajos cuando lo haga la propia Conferencia, que no tiene aún fecha de convocatoria ni de fin de sus trabajos. Su objetivo será elaborar un informe que se someterá a votación de la Comisión Mixta para la UE.

La ponencia la presidirá la socialista Susana Sumelzo, que también preside esta Comisión, y tendrá como miembros a Alberto Asarta (Vox), Laura Castel Fort (ERC), Baldomero Espinosa (PSOE), Aitor Esteban (PNV), Ana Belén Fernández Casero (PSOE, Antón Gómez-Reino (Galicia en Común), Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu (PP), Mariona Illamola (Junts), Marta Martín Llaguno (Ciudadanos), Rubén Moreno (PP), Pere Joan Pons (PSOE), Agustín Rosety (Vox), Sergio Sayas (UPN), Roberto Uriarte (Podemos) y Juan María Vázquez (PP).

La creación de la ponencia ha sido saludada por el Gobierno, que quiere alentar la participación de los ciudadanos y los parlamentarios en esta Conferencia, aun sin saber cómo y cuándo se celebrará, porque considera que la UE debe afrontar la aceleración de tendencias mundiales que ha supuesto la pandemia de Covid-19.

Así lo explicó en su última comparecencia parlamentaria --para presentar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado-- el secretario de Estado para la UE, Juan González-Barba. La conferencia se iba a lanzar 9 de mayo en Dubrovnik, se ha retrasado por la pandemia y ahora "existen dudas sobre el procedimiento a seguir", explicó.

Además, falta un elemento principal sobre el que las tres instituciones, Consejo, Parlamento Europeo y Comisión
Europea, aún no se han puesto de acuerdo quién será el presidente o la presidenta de la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

La Presidencia alemana de la UE tenía previsto hacerlo antes de que termine su semestre, el próximo diciembre, de manera presencial. "Un acto online quedaría muy deslucido, y quizás ahora, en medio de esta segunda ola de la pandemia, que nadie se esperaba en Europa, posiblemente no sea el momento más apropiado", afirmó el diplomático.

Por todo ello, afirmó que aún se está debatiendo cuándo se pondrá en marcha y expresó su opinión personal de que lo ideal sería esperar a que pase "lo peor de la pandemia, y quizás previsiblemente esto sucediera en el próximo semestre, ya con Presidencia portuguesa".

Leer más acerca de: