Crear empleo, garantía de prestación de servicios públicos y cohesión territorial, objetivos de Juan Vicente Herrera

El Presidente Electo De La Junta, Juan Vicente Herrera
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 23 junio 2011 16:16

Austeridad, eficiencia, transparencia y participación, principios que regirán la acción de gobierno para "conquistar el futuro de CyL"

VALLADOLID, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

El presidente electo de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, se ha marcado como objetivos prioritarios para esta legislatura la recuperación económica y la creación de empleo; la garantía en la prestación de los grandes servicios públicos y la cohesión territorial de una Comunidad que debe continuar su proyecto de consolidación y madurez, para lo que se ha comprometido a "concentrar el esfuerzo" de su gobierno durante los próximos cuatro años.

Así lo ha puesto de manifiesto Herrera durante su intervención en el Debate de Investidura que se celebra hoy en las Cortes y donde, durante una hora y cuarenta minutos, expuso las líneas de actuación de su gobierno para los próximos cuatro años además de que hizo un repaso a la situación actual de Castilla y León, que se enmarca en un contexto general de crisis económica y social.

Así, Juan Vicente Herrera ha explicado a los procuradores regionales que estos tres grandes objetivos se abordarán a través de diferentes actuaciones y programas que se desarrollarán en una legislatura donde se impondrán los principios de "austeridad, eficiencia, transparencia y participación" con la pretensión de "conquistar el futuro de Castilla y León".

Para alcanzar el primero de los objetivos, Herrera ha reconocido la necesidad de que haya más empresas en la Comunidad, para lo que ha anunciado un proyecto de ley de estímulo a la creación de empresas que permita simplificar los procedimientos administrativos y de gestión, además de que ha apostado por la modernización de la administración, para que sea más ágil y por pasar de "la cultura de la subvención a fondo perdido a la del crédito reembolsable" con líneas de crédito exprés a interés cero para el medio rural.

Asimismo, ha apelado a la implicación de las cajas de ahorro "en objetivos de Comunidad" por lo que se buscarán fórmulas para que el ahorro "atienda y financie los proyectos de inversión" de las familias y emprendedores de castilla y León, al tiempo que ha insistido en fortalecer la formación "como la base de las oportunidades de empleo" y en apostar por la innovación, que recibirá 1,800 millones de euros entre 2011 y 2015.

AGRICULTURA Y GANADERÍA

Promover la internacionalización de las empresas, la responsabilidad social empresarial con un plan específico y la apuesta por sectores industriales innovadores y emergentes, como la comunicación, biotecnologías, aeroespacial e ingenierías, son otras de las propuestas defendidas por Juan Vicente Herrera, sin olvidar sectores tradicionales "pero estratégicos" desde el punto de vista económico como la agricultura y la ganadería o la automoción.

Asimismo, el presidente de la Junta se ha comprometido a llegar a los 25 cluster empresariales al finalizar la legislatura, crear diez millones de metros cuadrados de nuevo suelo industrial y tecnológico, buscar fórmulas de colaboración público-privada para el desarrollo de las infraestructuras de comunicación, el impulso de la red Cylog y a aprobar un plan energético que apueste por el carbón y el mantenimiento de la central nuclear de Garoña.

Estas iniciativas se completan con una estrategia de empleo y formación profesional 2012-2015 dirigida a los jóvenes, principalmente, una reforma de la intermediación laboral para lograr un servicio público de empleo "colaborativo, abierto y relacionado con el tejido empresarial" y un plan de apoyo a los autónomos.

RECUPERACIÓN TASAS DE CRECIMIENTO Se trata de medidas que configurarán la agenda política para que Castilla y León retome en el más breve plazo de tiempo posible "unas tasas de crecimiento económico y de creación de empleo similares" a las den entorno europeo, según ha puntualizado Juan Vicente Herrera.

Para lograr el objetivo de garantizar la prestación de los grandes servicios públicos, el presidente de la Junta ha apostado por un "blindaje" de dichos servicios a través de un pacto de Comunidad con las fuerzas políticas y sociales, al tiempo que ha anunciado la creación de un servicio de lo que ha denominado como "cartas informativas" para que los ciudadanos valores "en su justa medida la riqueza social" que significa disponer de estos servicios sociales, educativos y sanitarios.

Asimismo, en el plano educativo, ha anunciado un plan de autoridad del profesorado y de un 'Plan Excellentia' para primar el esfuerzo de los alumnos "que obtengan mejores resultados" así como la pretensión de reducir el abandono escolar hasta el entorno del 15 por ciento y de impulsar un nuevo modelo de gobernanza de las universidades con un nuevo modelo de financiación.

En el aspecto sanitario, el presidente de la Junta ha abogado por reorientar el sistema ya que fue diseñado para la atención de las enfermedades agudas y que ahora debe hacer frente "a la explosión de las enfermedades crónicas" así como aumentar la capacidad resolutiva de la Atención Primaria con más medios para el diagnóstico y con más tiempo de atención. Estas medidas se completarán con una mayor integración entre Atención Primaria y Especializada, la modernización tecnológica y la consolidación de los servicios sociales de responsabilidad pública.

Al respecto, Juan Vicente Herrera se ha referido a la creación de 2.700 nuevas plazas residenciales para mayores en esta legislatura, la puesta en marcha de unidades sociosanitarias de convalecencia en centros residenciales y la implantación de depósitos de medicamentos vinculados a un servicio de farmacia en dichos centros, así como la aprobación del III Plan de Lucha contra la Violencia de Género.

Igualmente, el presidente electo se ha referido a la Agenda para la Población y ha reiterado su convencimiento de que esta estrategia es la que la Comunidad "necesita" porque, según sus propias palabras, "se trata de una visión en positivo de un problema al que Castilla y León ha sabido dar respuesta, porque plantea medidas concretas, porque supone una fuerte implicación social y porque se centra en los colectivos de los que depende el devenir demográfico", los jóvenes, las familias, los emigrantes y los inmigrantes.

Para el tercero de los objetivos prioritarios del Gobierno de Herrera, la ordenación del territorio, el presidente ha apelado a un gran acuerdo político y social en esta materia para impulsar la asociación voluntaria de municipios para la prestación conjunta de servicios, además de que ha puesto sobre la mesa la definición de un nuevo papel de las diputaciones provinciales.

Asimismo, se ha referido a un nuevo pacto territorial que sustituya al actual Pacto Local al tiempo que Juan Vicente Herrera ha anunciado su compromiso de destinar "al menos" 1.600 millones en esta legislatura al Plan de Cooperación Local.

Estas medidas están "estrechamente ligadas", según Herrera, al compromiso de "extender y mejorar en el medio rural los servicios y las infraestructuras sociales" como los equipamientos educativos, el despliegue del transporte a la demanda y la banda ancha, la dotación de sistemas de depuración, la atención a las mujeres, el aumento de la inversión en consultorios locales o el mantenimiento del empleo local.

Todo ello vinculado a la apuesta por la agricultura y la ganadería, para lo que se han diseñado tres grandes ejes: desarrollar su consideración de sectores estratégicos de la economía de Castilla y León, defender sus intereses en la reforma de la PAC e impulsar estrategias para su rejuvenecimiento y su mayor competitividad.