Una cuestión técnica permite a Iñaki de Rentería pelear su desimputación en el 'caso Miguel Ángel Blanco'

Archivo - Entrada a la Audiencia Nacional en el momento en el que dos miembros del ente público ICM han sido testigos sobre la supuesta financiación ilegal del PP madrileño en Púnica, a 7 de octubre de 2021, en Madrid, (España).
Archivo - Entrada a la Audiencia Nacional en el momento en el que dos miembros del ente público ICM han sido testigos sobre la supuesta financiación ilegal del PP madrileño en Púnica, a 7 de octubre de 2021, en Madrid, (España). - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 2 diciembre 2022 11:48

La decisión sobre su futuro en la causa está en manos de la Sala de lo Penal, que deberá decidir si archiva o le mantiene como investigado

MADRID, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

Una cuestión técnica ha permitido al ex dirigente etarra Ignacio Miguel Gracia Arregui, alias 'Iñaki de Rentería', pelear su desimputación en el 'caso Miguel Ángel Blanco'. La decisión está en manos de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que tendrá que decidir si le mantiene como investigado o archiva la causa al apreciar la prescripción de los hechos.

Fuentes jurídicas han explicado a Europa Press que el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García Castellón, ha dado traslado del recurso de apelación presentado por la defensa del exjefe de ETA a la Sala. El etarra pide a los magistrados que dejen sin efecto el auto por el que el magistrado decidió imputarle en la causa.

En un primer momento, el juez rechazó dar traslado a la Sala de lo Penal del recurso de apelación de 'Iñaki de Rentería' explicando que el auto que recurría --el que llevó a su imputación-- no se encontraba "entre el elenco de autos susceptibles de recurso de apelación".

Además, en esa misma resolución, García Castellón acordó admitir el recurso de reforma "interpuesto por Ignacio Miguel Gracia" contra el auto por el que el magistrado acordó investigarle. Las fuentes consultadas explican que, en realidad, la defensa del exjefe de ETA nunca llegó a presentar ese recurso de reforma.

Ese error llevó a que el propio juez instructor tuviese que echar marcha atrás a su decisión. En este contexto, García Castellón dejó sin efecto este mismo jueves el auto por el que rechazaba dar trámite al recurso de apelación de 'Iñaki de Rentería'. De esta forma, y tras decretar la nulidad del auto que contenía ese fallo técnico, el juez acordó finalmente dar traslado a la Sala de la apelación del etarra.

LA IMPUTACIÓN DE GRACIA ARREGUI

Cabe recordar que Gracia Arregui no siempre se ha encontrado investigado en esta causa. García Castellón reabrió la investigación sobre el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco el pasado mes de marzo y, en julio, citó como imputados a los exjefes de ETA José Javier Arizcuren 'Kantauri'; Miguel Albisu Iriarte, 'Mikel Antza'; y María Soledad Iparraguirre 'Anboto'. En ese momento, el magistrado apreció de oficio que los presuntos delitos habían prescrito para 'Iñaki de Rentería'.

Fue el pasado 10 de noviembre cuando el magistrado estimó los recursos de Fiscalía, PP y Dignidad y Justicia -este último de forma parcial--, reabriendo las pesquisas para el exjefe de la banda. En ese momento, sin embargo, descartó pronunciarse sobre si el conjunto de la causa había caducado, explicando que no era el momento de aclararlo.

La defensa de 'Iñaki de Rentería' interpuso entonces un recurso de apelación contra esa decisión alegando que el magistrado tomó una decisión "contraria a derecho" en tanto que los hechos estarían prescritos. Ahora, toda vez que el recurso ha sido tramitado, será la Sala de lo Penal la encargada ahora de decidir sobre el futuro en la causa del otrora jefe de la organización terrorista.

EL INFORME DE LA GUARDIA CIVIL

Por encargo del instructor, la Guardia Civil ya ha emitido un informe en el que responsabiliza a los ex jefes de ETA de la muerte del joven concejal del PP en Ermua porque considera que una orden suya podría haberlo evitado.

Cabe recordar que, en el caso del asesinato de Blanco, la Sección Primera de lo Penal de la Audiencia Nacional ya condenó en 2006 a 50 años de cárcel al exdirigente etarra Francisco Javier García Gaztelu, 'Txapote', y a su compañera sentimental y miembro de ETA Irantzu Gallastegui Sodupe, 'Amaia', como autores materiales.

En su sentencia, el tribunal aseguraba que ambos "planificaron y ejecutaron el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco, siguiendo las directrices de la cúpula de la organización terrorista ETA, que tenía entre sus objetivos más inmediatos el secuestro de un concejal del PP para exigir a cambio de su liberación el acercamiento de los presos de la banda a cárceles del País Vasco".

Leer más acerca de: