Defensa blindará todas las cabinas de pilotos de los aviones Hércules C130 del Ejército del Aire

Actualizado: martes, 14 octubre 2008 21:06

MADRID, 14 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Defensa blindará todas las cabinas de pilotos de la flota de aviones de transporte Hércules C130 del Ejército del Aire español, la principal aeronave de carga de la Fuerza Aérea española que cumple además un papel primordial en el apoyo logístico al contingente español en Afganistán desde el Destacamento Mizar, situado en la Base Aérea de Manás (Kirguistán).

El Departamento que dirige Carme Chacón ha aprobado destinar un total de 530.400 euros a la adquisición de seis juegos de blindaje de la cabina de los pilotos y otros seis juegos destinados a la parte delantera del fuselaje de la aeronave (radomo), según consta en la documentación técnica de contratación, a la que tuvo acceso Europa Press

La incorporación de estos seis sistemas de protección a otras tantas aeronaves permitirá completar el blindaje de toda las cabinas de la flota de aviones Hércules C130, compuesta por doce aparatos en versiones de transporte y cisterna. En la actualidad, todos los aviones Hércules tienen blindaje en el sistema convertidor de oxígeno y sólo seis aparatos tienen este sistema defensivo en cabina y en la parte delantera del fuselaje.

El contrato, que incluye tanto el suministro del producto como su instalación en los aviones, establece que la empresa fabricante será seleccionada por el Ministerio de Defensa mediante un concurso público y deberá entregar al Ejército del Aire los cuatro primeros equipos de blindaje e instalará dos de ellos en sendas aeronaves antes del 15 de diciembre. La compañía fabricante deberá facilitar los otros dos sistemas y completará la instalación de todos los blindajes antes del 15 de septiembre de 2009.

El dispositivo de blindaje que se instalará en los seis aviones Hércules del Ejército del Aire cumplirá la normativa STANAG 4569 de la OTAN y deberá ser resistente a municiones de diferentes calibres y características disparadas a unas velocidades determinadas.

Defensa ampliará con este contrato los sistemas de seguridad de los aviones Hércules, los aparatos encargados de suministrar material y trasladar personal con destino a la principal base española en Afganistán, la Base de Apoyo Avanzado de Herat.

NUEVA TORRE DE CONTROL EN AFGANISTÁN

El Departamento que dirige Carme Chacón tiene previsto además reforzar la seguridad de la base española en Herat con la adquisición de una nueva torre de control blindada frente a disparos de fusil de asalto 'Kalashnikov' (AK47) y capaz de soportar "las condiciones ambientales extremas" del país asiático.

Defensa destinará un total de 650.000 euros a la compra de una torre de control "shelterizada" y "blindada" para poder ser operada en entornos y condiciones atmosféricas "extremas", según consta en la documentación técnica de contratación, a la que tuvo acceso Europa Press.

El dispositivo estará compuesto por tres puestos de controlador, con comunicaciones de radio y telefonía, y su habitáculo y cristales estarán dotados de un blindaje que le protegerá frente a impactos de bala del fusil de asalto 'Kalashnikov'.

Las ventanas tendrán una inclinación específica para disminuir "los efectos de deslumbramiento y reflejos" e impedir que la contaminación y la lluvia puedan reducir la visibilidad de los operadores.

La nueva torre de control del tráfico aéreo de Herat deberá ser entregada antes del 30 de abril de 2009 por la empresa seleccionada por el Ministerio Defensa mediante un procedimiento abierto, que se resolverá en los próximos meses.

La entrega se realizará en España y el Ejército del Aire será el encargado de su transporte vía aérea hasta Afganistán, por lo que el Ministerio establece como requisito que la torre pueda ser trasladada hasta zona de operaciones a bordo de un avión Hércules C130 y remolcada desde el aire por un helicóptero de transporte 'Chinook'.

El dispositivo de control del tráfico aéreo estará dotado de un sistema de climatización dual "lo suficientemente robusto" para soportar las condiciones ambientales afganas, que oscilan desde los 55 grados centígrados hasta una temperatura negativa de 30 grados.

La torre contará con un sistema de comunicaciones de voz con subsistemas de radio, comunicaciones telefónicas, grabación y de tiempo y el habitáculo en que se ubicarán los operadores deberá ser estanco y capaz de aguantar ráfagas de viento superiores a 160 kilómetros por hora (130 kilómetros por hora en condiciones de 2,5 centímetros de espesor de hielo).

La Base de Apoyo Avanzado de Herat es el principal acuartelamiento del contingente español en Afganistán, desplegado en el marco de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF). Esta base logística multinacional bajo mando de un coronel del Ejército del Aire español es la encargada de apoyar a los Equipos de Reconstrucción Provincial (PRT) de las cuatro regiones del Mando Regional Oeste de la ISAF y es la responsable de la Fuerza de Reacción Rápida (QRF) que realiza misiones de seguridad en toda la zona occidental.