Díaz cerrará la campaña con un gran acto en Madrid y flanqueada por Mónica García, Belarra, Colau e IU

La vicepresidenta segunda, ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz (d), y la actriz Marisa Paredes (i), durante el acto de inicio de campaña de Sumar para las elecciones del 23J, a 6 de julio de 2023, en A Coruña, Galicia (España).
La vicepresidenta segunda, ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz (d), y la actriz Marisa Paredes (i), durante el acto de inicio de campaña de Sumar para las elecciones del 23J, a 6 de julio de 2023, en A Coruña, Galicia (España). - M. Dylan - Europa Press
Publicado: jueves, 20 julio 2023 17:22

Sumar aspira a ser tercera fuerza política, puesto clave para arrebatarle escaños a la derecha en diversas circunscripciones

MADRID, 20 Jul. (EUROPA PRESS) -

La candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, cierra este viernes la campaña electoral del 23J con un gran acto en la capital, acompañada por las líderes de Podemos, Más Madrid, los 'comunes' y la portavoz de IU.

El mitin final de Díaz, cuyo objetivo primordial es que Sumar consiga ser tercera fuerza política, tendrá lugar por la tarde en el auditorio del parque Tierno Galván y será presentada por la actriz Marisa Paredes, quien ya arropó a Díaz en un acto en Coruña al inicio de la campaña.

Mientras, el cartel de intervenciones políticas lanza la imagen de frente amplio al junta a la ministra de Derechos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, la portavoz de Más Madrid en el parlamento autonómico, Mónica García, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, la portavoz federal de IU, Sira Rego, y el exdiputado de la formación morada y miembro del equipo de campaña de Sumar Pablo Bustinduy.

Además, la presencia de Más Madrid se eleva con las intervenciones de la diputada autonómica Carla Antonelli (fichada tras dejar el PSOE) y la edil en la capital Carolina Elías, activistas también de sectores a los que se dirige Sumar como son la comunidad LGTBi-trans, los migrantes y las empleadas del hogar.

Por otro lado, la asistencia de Marisa Paredes también arroja un guiño al mundo de la cultura que ha copado múltiples referencias en los discursos de campaña de Díaz, que también dedica a este sector un acto este viernes tras reclamar en campaña un pacto de Estado contra la censura y de apoyo a la libertad artística como reacción a los casos de cancelación de obras teatrales en localidades gobernadas por la derecha.

El último acto de Sumar de cara al 23J, después de casi una veintena de mítines en diversas comunidades, también tendrá un componente lúdico para los simpatizantes de la candidatura con actuaciones musicales y de Samantha Hudson.

EL OBJETIVO: SER TERCERA FUERZA Y SUPERAR A VOX

De esta forma, Díaz pone el broche a una campaña con un discurso centrado en reivindicar que Sumar es la fuerza determinante para propiciar un nuevo gobierno progresista y su papel clave para arrebatar escaños a Vox en multitud de circunscripciones, tango grandes como medianas.

En la candidatura son conscientes de que las características de la ley electoral hace que la tercera plaza en los comicios arrastre escaños en juego y que, de esta forma, relegar al partido de Santiago Abascal como cuarta fuerza política. Y es que uno de los 'leit motiv' de Sumar es incidir en que estos comicios van de bloques y que PP y Vox conforman un 'ticket' en la derecha, convencidos de que gobernarán juntos si les dan los números.

Durante el primer tramo de la campaña y las semanas previas Díaz se volcó en desplegar un tono de campaña positivo, diferenciándose del todo beligerantes que había desplegado Podemos, y se volcó en el mensaje propositivo con medidas de impacto, como la reducción de la jornada laboral, un bono de emergencia de 1.000 euros para afectados por el alza de hipotecas y sobre todo la 'herencia universal' de 20.000 euros a los jóvenes.

También ha prometido un gobierno con "menos ruido" con el PSOE pero se ha afanado por marcar diferencias con los socialistas, a los que ha marcado líneas rojas en materia económica, como su rechazo frontal a abordar el debate de alargar la edad de jubilación o falta de ambición en medidas en materia de vivienda.

ESPOLEADOS POR EL DEBATE Y APELANDO A LA REMONTADA

Además, Sumar viene espoleada por las buenas sensaciones que dejó Díaz en el último debate electoral con los candidatos de PSOE y Vox, que tenían marcado como hito trascendental de campaña para intentar captar más apoyos de indecisos y compensar el fiasco que supuso para el bloque progresista el 'cara a cara' entre Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

La propia Díaz ha apelado a la movilización de las bases progresistas y a la población que dudan a quien votar, conscientes de que el 30% decide el sentido del sufragio en los últimos días de la campaña.

Por ello, una de las máximas de la candidata ha sido exhortar a no creer el relato que trata de arrojar la derecha de que parte con ventaja el 23J, insistir en que la correlación de fuerzas está reñida entre bloques y que la remontada está vinculada a la participación masiva de los simpatizantes de izquierda.

TONO DURO CONTRA FEIJÓO EN LA FASE FINAL DE CAMPAÑA

En este sentido, durante el último tramo de campaña ha optado por elevar la dureza de las críticas contra Feijóo para conectar con el votante de izquierda más ideologizado y demandar el voto obrero, de las mujeres y de los colectivos LGTBi e inmigrantes.

Así, ha lanzado que los populares están salpicados por la corrupción, que planean recortes en sanidad, pensiones y en la reforma laboral con ataques a Feijóo, al que acusa de ser un político "sin escrúpulos" que miente constantemente y de no explicar la relación de amistad que mantuvo con el narcotraficanete Marcial Dorado.

Sin embargo, estos comicios también un componente interno a la izquierda y Díaz ya ha dejado claro que continuará con su proyecto con independencia del resultado electoral, tras lograr una confluencia marcada por una complicada negociación con Podemos, formación que comenzó su rol de campaña con perfil bajo pero en la fase final ha elevado su presencia. Así, la idea es tratar de ensanchar el espacio de la izquierda alternativa y darle estabilidad, después del mal resultado del 28M.

POLÉMICAS DE LA CAMPAÑA

Durante esta campaña, Díaz ha tenido que sortear preguntas en entrevistas sobre la exclusión de la ministra de Igualdad, Irene Montero, negando que fuera un veto y atribuyéndolo al resultado del pacto entre una quincena de partidos.

Otro asunto espinoso al inicio de la campaña fue la posición sobre Cataluña, donde Sumar ha abogado por una consulta sobre la mesa de diálogo aunque los 'comunes' mantienen que el referéndum es un objetivo para el largo plazo.

Uno de las polémicas que tuvo que lidiar la candidatura fue la corrección de su programa electoral para suprimir la mención de que se expulsaría de la carrera periodística a quien desinformara, explicando que fue un "error" en el proceso de elaboración y transcripción del documento.

Leer más acerca de: