Díaz promete "democratizar" el sector de la energía y avisa a Feijóo que la izquierda seguirá gobernando

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder del proyecto Sumar, Yolanda Díaz, durante un acto de Unides Podem, a 24 de mayo de 2023, en Alicante, Comunidad Valenciana (España).
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder del proyecto Sumar, Yolanda Díaz, durante un acto de Unides Podem, a 24 de mayo de 2023, en Alicante, Comunidad Valenciana (España). - Joaquín P. Reina - Europa Press
Publicado: jueves, 25 mayo 2023 21:52

MADRID, 25 May. (EUROPA PRESS) -

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha prometido su compromiso de "democratizar" el sector de la energía, para que deje de ser un "oligopolio" y ha lanzado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que la izquierda continuará gobernando tras las generales.

También ha replicado a los populares, críticos con la Ley de Vivienda, que no van a ganar y que esta normativa se va a aplicar desde el primer minuto en Baleares.

Así lo ha trasladado en Palma de Mallorca para apoyar a la candidatura de Unidas Podemos en Baleares para loar la agencia pública de energía desplegada en el archipiélago, a instancias de su espacio político.

Durante su intervención, Díaz ha lamentado que las empresas energéticas "no solamente están ensanchando enormemente sus beneficios", sino que generan "una enorme injusticia social" al protagonizar la "mayor transferencia de rentas" de la mayoría social hacia estas compañías a causa de la crisis.

Por tanto, ha defendido la necesidad de "descarbonizar" la economía, para contribuir a la mejora del medio ambiente, y también ha defendido la necesidad de "democratizar" este sector. "Hay que democratizar la energía para que no sea el modelo oligopólico el que esté determinando el futuro, los cortes de suministros, los beneficios extraordinarios y en definitiva un derecho fundamental como es también la energía".

Por otro lado, ha vuelto a reivindicar la necesidad de subir los salarios de forma proporcional a las ganancias de las empresas, su apuesta por explorar bajar la edad de jubilación en determinados oficios, como la construcción, y ha "desmentido" que exista falta de mano de obra en la hostelería.

En este último punto, ha insistido en que se contabilizan más de 1,7 millones de horas extraordinarias y que en este sector la gente quiere trabajar con "dignidad", "buenos salarios" y no con jornadas "de sol a sol" que alcanzan hasta las 14 horas.

"Le digo a los que están afirmando, incluso en el gobierno de España, que hay falta de mano de obra en unos sectores puntuales, pues les digo desde aquí que no es verdad, que no hay ningún dato que lo corrobore y lo que estamos es delante de un auténtico problema de condiciones de trabajo", ha insistido.

Por otro lado, ha vuelto a reivindicar la subida del salario mínimo interprofesional, una reforma laboral que se está "estudiando en todo el mundo" y la revalorización de las pensiones, pues desde que han llegado al Gobierno no han hecho otra cosa que "recuperar derechos" para la gente.

Finalmente, la titular de Trabajo ha ironizado que conocen bien a Feijóo y su "adláteres", para recriminar al líder del PP que "no tiene proyecto de país" y solo quiere "alcanzar el "poder" para "derogar absolutamente todo" lo emprendido por el Gobierno progresista.

"El PP no van a ganar y señor Feijóo, le voy a dar otra mala noticia. Vamos a volver a gobernar en las generales, claro que sí, porque lo que hemos hecho nos ha sabido a poco, porque nos queda muchísimo por hacer", ha concluido.

Leer más acerca de: