Un diputado de CiU se paga de su propio bolsillo el viaje a una organización de la que España es miembro

Actualizado: domingo, 14 junio 2009 15:05

Debía presentar un informe ante la Unión Europea Occidental, pero las Cortes decidieron en diciembre dejar de costear estos desplazamientos

MADRID, 14 Jun. (EUROPA PRESS) -

El diputado de CiU Jordi Xuclà se ha visto obligado a pagarse de su propio bolsillo el desplazamiento y estancia de dos días en París para acudir a una reunión de la Asamblea de la Unión Europea Occidental (UEO), de la que España es miembro y ante la que debía presentar un informe sobre las relaciones entre Europa y EEUU.

La actitud de Xuclà --que optó por volar con una compañía de bajo coste-- es consecuencia de la decisión que las Mesas del Congreso y el Senado adoptaron por unanimidad en diciembre pasado de dejar de financiar las actividades de la delegación española ante la Asamblea de la UEO para recortar gastos.

La UEO es una organización europea de cooperación para la defensa y la seguridad fundada en 1948 por el Tratado de Bruselas. Está constituida por 28 países, miembros de la UE junto a otros países europeos socios de la OTAN, como Noruega, Islandia y Turquía.

El diputado explicó a Europa Press que la Asamblea le encargó preparar el informe en otoño pasado, antes de que las Cortes decidieran prescindir de representación en la UEO y subrayó que, aunque acata pero no comparte esa decisión, tenía la "obligación de cumplir con los compromisos adquiridos".

En la sesión en la que presentó su informe el pasado 2 de junio participaron el presidente de turno de la UE, Vaclav Klaus, y el secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, quienes tras una primera intervención se sometieron a las preguntas de los parlamentarios.

Xuclà, que ha mantenido diversos contactos con el Departamento de Estado y centros de estudios en Norteamérica, revela en su informe --aprobado por unanimidad-- que Washington tiene la percepción de que la UE está dispuesta a desempeñar un papel internacional por debajo de las expectativas estadounidenses.

La decisión de las Cortes españolas generó malestar en la Asamblea, cuyos dos últimos presidentes escribieron al máximo representante del Congreso, José Bono --a quien miembros de la delegación española atribuyen la iniciativa-- para pedirle que reconsiderara su decisión.

Incluso el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero y su ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos, tuvieron que escuchar las críticas de algunos parlamentarios de la UEO cuando intervinieron en abril y enero pasado ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, cuyos miembros son los mismos que ante la UEO. En ambos casos, los dos recordaron la separación de poderes que rige en España.

ESPAÑA PRESIDIRÁ LA UEO EN 2010

Xuclà, que da por fracasado el intento de revertir la decisión de las Cortes, recordó que a España le tocará presidir el Comité de Ministros de la UEO en la primera mitad de 2010, coincidiendo con su presidencia de la UE, por lo que la organización invitará a la ministra de Defensa, Carme Chacón, a presentar sus prioridades ante la Asamblea en su próximo pleno en la primera semana de diciembre.

También se da la circunstancia de que la Asamblea ha encargado al senador socialista Arcadio Díaz Tejera un informe sobre la política de Defensa europea y las relaciones con Rusia.

Aunque la retirada de la financiación de las actividades de la delegación española ante la UEO equivale en la práctica a una retirada, para que España abandone la organización es necesario que el Gobierno haga pública esta intención con un año de antelación --lo que no ha ocurrido--, como estipula el artículo XII del Tratado de Bruselas por el que España se adhirió a la organización en 1990.

España se ha convertido en el primer país que prescinde de enviar a su delegación a las reuniones de la Asamblea de la UEO, un organismo que representa todavía el único foro europeo que reúne a los parlamentarios nacionales de forma regular y ejerce un control sobre la política europea de seguridad y defensa.

El Tratado de Lisboa, pendiente aún de completar su ratificación tras el rechazo de Irlanda en referéndum, dice literalmente que "la UE elaborará, junto con la Unión Europea Occidental, acuerdos de cooperación más intensa entre sí". Muchos interpretan que será absorbida por los Veintisiete, aunque esta decisión no está oficialmente adoptada.

BONO, SATISFECHO CON EL RECORTE DE GASTOS

La impresión de Xuclà de que las Cortes no modificarán su decisión con respecto a UEO se confirma con la actitud de Bono, quien se congratuló el 25 de mayo pasado, cuando hizo balance de su primer año al frente de la Cámara, de la reducción considerable de los gastos que se había conseguido en esta institución en los últimos 12 meses.

Junto a la decisión que afecta a la UEO, los diputados se han congelado el sueldo y se han reducido tanto la composición como el número de los denominados Grupos de Amistad, los foros bilaterales que se constituyen con cámaras legislativas de otros países.

En el caso de la UEO, su presidencia propuso a Bono reducir la composición de la delegación española (compuesta por 24 parlamentarios, entre titulares y suplentes) en las reuniones, pero la sugerencia no se atendió.