Duran confirma su enmienda de totalidad a la Ley de Dependencia y critica el "síndrome de izquierdas" de Caldera

Actualizado: domingo, 7 mayo 2006 13:50

Admite que los ciudadanos aplauden esta norma por sus aspectos sociales y por eso ve "muy difícil luchar contra su contenido"

MADRID, 7 May. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, confirmó hoy que su grupo parlamentario presentará una enmienda de totalidad al proyecto de Ley de Dependencia por considerar que invade competencias autonómicas, otorga al sector público un peso "excesivo" y "no cuenta con la propia iniciativa social". Además, criticó el "síndrome de izquierdas" del titular de Trabajo, Jesús Caldera, quien, a su juicio, cree que la norma será "más social" por contar con el apoyo de ERC e IU-ICV y no con el de CiU.

"Encuentro en el ministro de Trabajo un cierto síndrome de izquierda porque le parece que una ley es más progresista y más social si cuenta con el apoyo de IU-ICV en lugar del apoyo de CiU. Es un síndrome que adjudico al ministro Caldera en particular y me parece un gravísimo error", declaró Duran en una entrevista concedida a Europa Press.

En este sentido, el portavoz de los nacionalistas catalanes en la Cámara Baja recordó que en las pasadas legislaturas ha sido CiU el grupo que "ha marcado la pauta en los temas sociales, especialmente en dependencia, minusválidos o familia".

ERC AVALA INVASION DE COMPETENCIAS

Duran explicó que su formación no puede aceptar el proyecto que ha presentado el Ejecutivo porque "invade competencias del nuevo Estatuto catalán". Por eso, expresó su "sorpresa" por el hecho de que ERC, que ha rechazado el texto estatutario entre otros aspectos porque la referencia a la nación de Cataluña sólo figura en el preámbulo, ahora haya brindado su respaldo a un acuerdo político con el Gobierno que habla de "territorio nacional todo el rato, en referencia al conjunto de España".

Otro de los motivos de rechazo a la propuesta del Gobierno, esgrimió Duran, es que "otorga al sector público un peso excesivo" y "consecuentemente ni cuenta con la propia iniciativa social que existe en la sociedad civil ni cuenta con un apoyo especial a la familia como auténtico motor y garantía de bienestar social". "Son tres defectos notables que consideramos que tiene esa ley, aparte del competencial", agregó.

Por eso, insistió en que CiU presentará enmienda a la totalidad del proyecto. Eso sí admitió que se trata de una norma que "cualquier ciudadano valora positivamente" porque "tiene un contenido social que, si no se lee y no se conoce su contenido exacto, es muy difícil luchar contra el contenido" de la misma.

Representantes de CiU tienen previsto reunirse la próxima semana con el ministro de Trabajo dentro de la ronda de contactos que ha abierto para ampliar el consenso en torno a la Ley de Dependencia, informaron a Europa Press en fuentes parlamentarias.

ACERCAMIENTO EN IRPF Y DISTANCIA EN SOCIEDADES

Respecto a la reforma fiscal, Duran explicó que su formación no descarta presentar una enmienda de totalidad principalmente por su desacuerdo con el Gobierno en lo que se refiere al Impuesto de Sociedades y pese a que reconoce que en el IRPF existe ya un amplio grado de acuerdo porque el Ejecutivo ha incorporado algunas de las propuestas de los nacionalistas catalanes.

"Donde hay más distanciamiento es en Sociedades", detalló Duran, quien considera que el Gabinete Zapatero hace una "falta reforma" porque aunque defiende una rebaja del tipo elimina las deducciones "Es una reforma trampa", remachó.

En este sentido, CiU abogó por "buscar la fórmula de incentivar algunos de los contenidos de las deducciones actuales, especialmente las que fomentan la exportación y particularmente las del I+D+I". Duran admitió que aún hay posibilidades de "salvar" estas diferencias con el Ejecutivo, pero recalca que a día de hoy éstas aún existen.

Sin embargo, reconoció que en lo que afecta al IRPF, aunque queda por concretar "un tema de rendimiento de las plusvalías", se ha logrado ya un "grado de acercamiento muy notable" entre ambas partes y que, de hecho, el Gobierno ha incorporado al proyecto algunas de las reivindicaciones de CiU.

"Estamos hablando a fondo, espero que podamos llegar a un acuerdo, pero momento seguimos planteando una enmienda a totalidad a pesar que de reconozco que el Gobierno ha incorporado ya criterios nuestros, pero todavía hay cosas que pretendemos resolver", resumió.

REFORMAR IMPUESTO DE PATRIMONIO

Por otra parte, defendió la reforma del Impuesto de Patrimonio por entender que es "un absurdo que se siga manteniendo" en los actuales términos. "Debe mantenerse su carácter censal --explicó--. Es un impuesto que permite una información para el IRPF, pero que se creó con carácter puramente transitorio y con un gravamen del 2 por ciento cuando los tipos de interés estaban al 18 por ciento".

Por todo ello, Duran insistió en que "no tiene sentido" que dicho impuesto "continúe con el mismo tipo de gravamen". "No nos engañemos, los ricos tienen resuelto el problema del patrimonio a través de sociedades patrimoniales etcétera y quienes pagan el patrimonio son las clases medias", concluyó.