EB tratará de impedir con sus votos que el PP gobierne la Diputación de Alava y apoya que la de Guipúzcoa sea para Bildu

Mikel Arana y candidatos de EB
EB
Actualizado: lunes, 30 mayo 2011 14:43

BILBAO, 30 May. (EUROPA PRESS) -

El coordinador general e Ezker Batua (EB), Mikel Arana, ha indicado que seguirán en Álava la decisión de Izquierda Unida Federal de no permitir gobiernos del PP, mientras que cree que en Guipúzcoa, "en la medida de lo posible, habría que favorecer que Bildu pudiera acceder al Gobierno", así como en los municipios en los que es mayoría.

En la Diputación de Alava, el PP sacó 16 junteros, seguido por el PNV con 13, Bildu 11, el PSE 9 y EB los dos restantes. La suma de PP y PSOE son 25, mientras que el PNV y Bildu suman 24, por lo que deciden los dos junteros de EB.

En una entrevista en ETB, recogida por Europa Press, Arana ha señalado que, en el caso de Guipúzcoa, "cuando la ciudadanía decide, por mayoría que quiere que le gobierne Bildu, que quiere que Bildu intente sacar adelante sus propuestas, el juego democrático lo que obliga es precisamente a eso".

"Cuando las diferencias son tan grandes, lo que Bildu debería hacer en Guipúzcoa es poder gobernar y presentar sus propuestas", ha opinado, para considerar que, "a partir de ahí, todos los cambalaches que se vayan haciendo y todos los pactos de gobierno entre segundas y terceras fuerzas, cuando hay tanta diferencia entre la primera y la segunda, lógicamente nos volverán a colocar, desde la opinión publica sobre todo, en esa sensación de que hace falta otro modelo político".

Arana ha dicho que "habrá que esperar a que Bildu gobierne y ver si es capaz de hacerlo, en primer lugar, y ver qué es lo que propone, en segundo lugar", a la vez que ha insistido en que "en la medida de lo posible habría que intentar favorecer, sobre todo en Guipúzcoa, cuando la diferencia es tan grande, que Bildu pudiera acceder al gobierno y en los municipios donde también hay esas diferencias también funcionar así".

El dirigente de EB ha considerado que "no a ser posible desbancar a Bildu sin alcanzar acuerdos", por lo que "la estrategia del PNV de colocar a su candidato para recibir los votos sin más propuesta que desbancar a Bildu no le va a dar resultado y no le debería dar resultado".

"Si quiere hacer un acuerdo, que se haga, que se plantee a la ciudadanía 'hemos decidido alcanzar un acuerdo PSE, PNV y PP para gobernar aquí o en el otro lado', porque forma parte del juego político alcanzar acuerdos, pero lo que no es honesto es simplemente decir yo presento mi candidatura y ver qué pasa", ha advertido.

En el caso de Álava, ha reconocido que "el panorama está bastante más fragmentado y el mensaje no es tan manifiestamente claro". EB, ha dicho, partirá de dos premisas, una de ellas "la decisión de IU federal tomada en el consejo político federal, que, por tanto nos afecta a todos, y es no permitir gobiernos del PP ni por activa ni por pasiva, y, por lo tanto, también nos afecta en Álava".

Luego, ha precisado, "hay que distinguir entre pactos de nombramiento de investidura y pactos de gobierno" y ha considerado que EB también debería excluirse del gobierno "puesto que la sensación de los compañeros alaveses es que no tendría ninguna lógica por la distancia ideológica que existe entre el PNV y EB formar parte de un gobierno en común".

En cuanto a la investidura, ha considerado que "tampoco puede ser gratis" y ha criticado "esta actitud que ha mostrado Bildu de 'yo te doy mis votos, independientemente de lo que ocurra en cualquier otro sitio'" porque "es perder una oportunidad". Por ello, EB presentará "propuestas programáticas y será responsabilidad del PNV si acepta las propuestas programáticas o no las acepta y, si no las acepta y su voluntad es que sea el PP quien gobierne, será responsabilidad del PNV".

Asimismo, ha indicado que en cuanto a los municipios, EB optará "por la lista más votada, que creo que tanto en Pasaia como en Rentería es Bildu en ambos casos".

Arana ha advertido de que EB no va a estar "haciendo cálculos, porque hay que olvidarse un poco de ese modelo de hacer política". "Uno asume unos compromisos en campaña electoral y sobre la base de esos compromisos tiene que adoptar decisiones con posteridad y no jugar como siempre al cambalache de qué me conviene más o qué me conviene menos", ha manifestado.

ESTABILIDAD

A su juicio, el hecho de que existan "cuatro formaciones grandes, por lo que se esta viendo, no garantiza tampoco la estabilidad, porque esas cuatro formaciones están tan divididas en bloques que, al final, se está haciendo muy difícil la propia comunicación de cara a garantizar esa estabilidad institucional".

En ese sentido, ha considerado que "las formaciones más pequeñas, las que podemos ubicarnos en un quinto espacio, entre unos y otros, nacionalistas de izquierdas y de derechas, tenemos esa capacidad de generar puentes entre unos y otros y de garantizar muchas veces ese modelo más estable".

Arana ha opinado que, "de cara a las próximas elecciones autonómicas, el panorama que se ha dibujado en estas elecciones municipales y forales no será el mismo y habrá cabida también para formaciones que estamos más en un quinto espacio".

ADELANTO ELECTORAL

En cuanto a las voces que piden la dimisión del lehendakari, Patxi López, y un adelanto de las elecciones autonómicas, Arana ha considerado que el "cambio" en el reparto de fuerzas fruto de los comicios municipales y forales "no sorprende a nadie" y ha señalado que en las elecciones autonómicas anteriores "ya se sabía que había una parte de la sociedad vasca que estaba excluida", por lo que, ahora, "llamarse a sorpresas tiene un punto cínico".

"Sabíamos que había una parte que no estaba representada y, a pesar de todo, concurrimos todos a las elecciones con esas reglas de juego, criticándolas los que no las compartimos, pero con esas reglas de juego", ha advertido, para añadir que, "a partir de ahora hay un cambio en el escenario y hay una formación política que puede presentarse, que es Bildu, que obtiene unos resultados muy similares a los que obtuvo Euskal Herritarrok más EA en 1999, por lo que el panorama sigue siendo el mismo".

Arana ha insistido en que "Euskadi no ha cambiado de la noche a la mañana". "Que alguien quiera arrimar el ascua a su sardina y pedir adelantos y demás, puede hacerlo, pero no tiene lógica desde un punto de vista político, porque se sabía que esta situación era así y porque el Parlamento vasco representa ahora lo mismo que representaba antes", ha reiterado.

15M

En referencia al movimiento social conocido como '15M', Arana ha considerado que "sería una pena que desapareciera y esa indignación y ese exigir otro modelo de hacer sociedad y de hacer política quedara en nada".

Por ello, ha deseado que sea un movimiento "que sea vivo a través de los movimientos vecinales, transformándose en su forma de trasladar sus mensajes a la sociedad". Según dicho, en EB tienen "mucho interés en hablar e intentar trabajar de manera conjunta para obtener una serie de reivindicaciones, llevarlas a la calle y que se puedan debatir en las instituciones".