Economía/Finanzas.- La Justicia alemana cierra el caso Mannessmann con una sanción de 3,2 millones para Ackermann

Actualizado: miércoles, 29 noviembre 2006 11:49

BERLIN, 29 Nov. (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Rosa Aranda) -

El actual consejero delegado de Deutsche Bank, Josef Ackermann, deberá hacer frente finalmente a una sanción económica de 3,2 millones de euros y los otro cinco acusados en el 'caso Mannesmann' tendrán que desembolsar en total 2,6 millones de euros para evitar volver a ser juzgados por el Tribunal Regional de Duesseldorf, informó hoy en la misma ciudad el juez instructor del caso, Stefan Drees.

El Tribunal de Duesseldorf ha aceptado de este modo la propuesta lanzada el pasado viernes por acusación y defensa, que preveía el pago de una multa de 5,8 millones de euros si se zanjaba el caso.

A los cinco imputados de la operadora de telefonía Mannesmann se les acusaba de haber pagado unas primas por valor de 57 millones de euros a altos ejecutivos del rival británico Vodafone con el fin de facilitar su adquisición en el año 2000.

Al principal acusado en este caso, Josef Ackermann, quien en el momento del pago de las bonificaciones era miembro del consejo de vigilancia de Mannesmann, le ha salido bien esta propuesta, pues era conocido que de resultar culpable abandonaría su puesto como número dos del principal banco alemán, el Deutsche Bank.

Junto a ellos se sentaban en el banquillo otras cuatro personas, entre ellas el ex presidente de la compañía, Klaus Esser; el por entonces presidente del Consejo de Vigilancia, Joachim Funk, y el ex secretario general del sindicato alemán del sector, IG Metall, Klaus Zwicke.

Para quedar sin cargos, Klaus Esser tendría que abonar 1,5 millones de euros, mientras que a Joachim Funk se le exigirá un millón de euros, constató hoy el Tribunal de Duesseldorf.

Ackermann se ha declarado siempre inocente en sus comparecencias anteriores ante el Tribunal de Duesseldorf. "Si hubiera sido reconocible el menor indicio de que se trataba de una violación de la ley, entonces no habrá tomado esa decisión, sobre todo porque yo no tenía en ella ningún interés personal", declaró el pasado 2 de noviembre ante este tribunal.

"Con esas primas, se pretendía garantizar una integración sin dificultades de Mannesmann en la futura propietaria, Vodafone. Se trataba de estabilizar el presente en beneficio del futuro", justificó el consejero delegado de Deutsche Bank en la segunda vista del juicio en Duesseldorf El caso fue reabierto a finales del pasado mes de octubre ya que en diciembre del 2005, el Tribunal Supremo alemán anuló la absolución de Josef Ackermann y los otros cinco imputados que anteriormente había fallado el tribunal de primera instancia de Duesseldorf a finales de julio del 2004.

El Tribunal Supremo alemán, por el contrario, consideró que sí que hubo una "mala gestión" o por lo menos "complicidad" a la hora de vender la compañía telefónica a la británica Vodafone y exigió la reapertura del proceso.