Elma Saiz dice que la Ley del Suelo "no puede someterse a avatares electorales" y que el PP "no está a la altura"

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, atiende a los medios de comunicación durante su visita al buque hospital 'Juan de la Cosa' en Santander
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, atiende a los medios de comunicación durante su visita al buque hospital 'Juan de la Cosa' en Santander - Juanma Serrano - Europa Press

SANTANDER, 23 May. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha defendido en Santander que la Ley del Suelo que tramita el Gobierno "no puede someterse a avatares electorales" y ha lamentado que el PP "no ejerza una oposición responsable" en algo "tan importante" como el acceso a la vivienda.

"Es lamentable es que la oposición que practica el PP no está a la altura de lo que necesita nuestro país y en algo tan importante como lo que tiene que ver con la política de vivienda y disponibilidad del suelo público", ha respondido la ministra a preguntas de la prensa, después de que el Gobierno haya decidido este jueves retirar la Ley del Suelo que se iba a votar en el Congreso ante la falta de apoyos suficientes para que saliera adelante.

Cuestionada por la ausencia de respaldo de sus socios de Sumar para esta norma, Saiz se ha limitado a señalar que "en un gobierno de coalición se practica constantemente el diálogo y los consensos" y que lo que ve "una pena" es la actitud del Partido Popular y que "no esté al lado de aprobar esta ley" que pretende promover el acceso a la vivienda y tener disponibilidad de suelo público.

Saiz, que ha hecho estas declaraciones a bordo del buque-hospital Juan de la Cosa en su visita a la capital cántabra, ha asegurado que todo lo relacionado con el acceso a la vivienda y con la promoción de suelo público "es una prioridad para el Gobierno de España", además de una demanda de las comunidades autónomas y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

A su juicio, "modificaciones legislativas de este calado tendrán que tener su oportunidad", por lo que espera poder contar "con el respaldo de la Cámara".

Contador