ERC e IU-ICV exigen la retirada del Diccionario Biográfico por el perfil de Franco y cuestionan las subvenciones

El ministro de Educación, Ángel Gabilondo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN/EP
Actualizado: lunes, 30 mayo 2011 20:44

MADRID, 30 May. (EUROPA PRESS) -

Esquerra Republicana e IU-ICV, que comparten grupo parlamentario en el Congreso, han exigido la retirada del tomo del 'Diccionario Biográfico Español' que incluye el perfil del general Francisco Franco al considerar que ofrecen una imagen desvirtuada de la realidad. Al mismo tiempo, exigen explicaciones al Ministerio de Educación y cuestionan las subvenciones otorgadas a la realización de esa enciclopedia.

En ese diccionario se dice que Franco derrotó a "un enemigo que contaba con fuerzas superiores" y que "montó un régimen autoritario, pero no totalitario", además de asegurarse que "la Ley de Principios del Movimiento dibujó el nuevo orden constitucional". La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, espera que la Real Academia de Historia revise las entradas de los primeros 25 tomos del 'Diccionario Biográfico Español' que "no se ajustan a la realidad".

HAGIOGRAFÍA PRECONSTITUCIONAL

Para Esquerra Republicana, este asunto debe ser explicado en el Congreso por el ministro de Educación, Angel Gabilondo, habida cuenta de las subvenciones del Gobierno que ha recibido el proyecto. En una batería de escritos registrados en la Cámara Baja, ERC aboga por promover la rectificación del perfil de Franco al ser "una hagiografía preconstitucional del dictador".

El senador Joan Saura también ha pedido la comparecencia del Ministerio de Educación en la Cámara Alta, así como una "rectificación pública" de la Real Academia de la Historia al considerar que el Diccionario Bibliográfico es "una recopilación de ideas del pensamiento fascista español".

ICV ha pedido la retirada de los 25 primeros tomos del Diccionario Bibliográfico español de la Real Academia de la Historia (RAH) y la paralización del curso editorial de los 25 restantes, recordando que ya ha provocado numerosas críticas por parte de prestigiosos historiadores "que denuncian una manipulación y tergiversación de la Historia".

REESCRIBIR LA HISTORIA

Saura ha destacado que en la redacción del Diccionario ha intervenido un historiador de la Fundación Francisco Franco, Luis Suárez, y ha calificado como "lamentable" que una institución como la Real Academia de la Historia "se permita reescribir la historia desde posicionamientos que refuerzan las ideas más reaccionarias, y todo ello contando con subvenciones públicas por un importe de 6,4 millones de euros".

En una moción registrada en el Senado, insta al Gobierno a proceder a la retirada de los 25 primeros tomos del Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia (RAH) y paralizar el curso editorial de los 25 restantes y a exigir una rectificación pública de la Real Academia de la Historia "por manipular la Historia, ensalzar la valentía del caudillo y ocultar la represión del régimen franquista".