España enviará 24 toneladas de bienes de primera necesidad para los afectados por el ataque a la presa de Kajovka

Evacuación de residentes atrapados en Jersón por la inundación provocada por el ataque contra la presa de Kajovka
Evacuación de residentes atrapados en Jersón por la inundación provocada por el ataque contra la presa de Kajovka - Nicolas Cleuet/Le Pictorium Via / Dpa
Publicado: miércoles, 21 junio 2023 18:58

El Gobierno destinará 7 millones adicionales este año para la crisis humanitaria en Ucrania por la invasión

MADRID, 21 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno ha anunciado el envío de 24 toneladas de bienes de primera necesidad para atender las necesidades en materia de agua, saneamiento y refugio de los miles de damnificados por el ataque sufrido por la presa de Nova Kajovka el pasado 6 de junio

En concreto, se trata de 3.000 mantas y 1.848 kits de higiene familiar, incluyendo pastillas potabilizadoras de agua, que se distribuirán en Ucrania durante los próximos días en colaboración con el Mecanismo Europeo de Protección Civil.

El anuncio se ha producido en el marco de la Conferencia Internacional sobre Recuperación de Ucrania celebrada en Londres. A la cita no ha asistido el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que estaba en París para presenciar la elección de la Expo 2027, que finalmente no ha recaído en Málaga, pero este ha intervenido en un mensaje de vídeo.

En representación de España han acudido el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis, y representantes de una decena de empresas españolas. En su intervención, Albares ha reiterado el compromiso de España con la recuperación y reconstrucción de Ucrania

La ayuda de emergencia anunciada este miércoles se suma a la respuesta humanitaria adicional prevista en 2023 de la Cooperación Española en Ucrania, por 7 millones de euros. España redoblará este año su programa humanitario en Ucrania para paliar las consecuencias de la injusta, ilegítima e ilegal agresión rusa sobre la población civil, según ha explicado AECID en un comunicado.

Así, la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID destinará 1,5 millones de euros a equipamiento de refugios en escuelas ucranianas en colaboración con UNICEF y otros 1,8 millones a apoyo a la salud sexual y materno-infantil mediante la adquisición de 30 incubadoras móviles para salvar las vidas de bebés nacidos prematuramente, especialmente en las zonas recientemente liberadas, y apoyo a mujeres víctimas de violencia sexual en Jerson y Jarkiv, en colaboración con el Fondo de Naciones Unidas para la Población (FNUAP).

Asimismo, España contribuirá con 1,2 millones al llamamiento de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA); con un millón al del Alto Comisionado de Ayuda al Refugiado (ACNUR) y con 1,5 millones al del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), centrados en protección y apoyo a víctimas, desplazados y refugiados.

Con estas nuevas actuaciones, la acción humanitaria española a Ucrania superará este año los 46 millones de euros, puesto que el nuevo programa de respuesta se une a los casi 39 millones de euros aportados el año pasado por el Gobierno, comunidades autónomas y entes locales.

Esta cifra es la mayor respuesta humanitaria en emergencias para un solo país en la historia de la Cooperación Española, según ha resaltado AECID. En 2023, Ucrania ha pasado a ser uno de los contextos humanitarios prioritarios de la Cooperación Española, junto con el Sahel, Palestina o Siria.

Leer más acerca de: