España propone reforzar el Mecanismo Europeo para la Paz pero no centrarlo sólo en Ucrania

Sigue en directo las últimas noticias sobre la guerra en Ucrania

Actualizado: lunes, 18 septiembre 2023 21:31

BRUSELAS, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha señalado este lunes la necesidad de reforzar el Mecanismo Europeo para la Paz para que Europa avance en su objetivo de convertirse en un proveedor de seguridad "sin olvidar los objetivos iniciales" de apoyar a África.

En su comparecencia por videoconferencia, ante la subcomisión de Seguridad y Defensa del Parlamento Europeo, la ministra ha puesto en valor la necesidad de apuntalar la unidad de los Estados miembros señalando que ha sido la clave para prestar ayuda a Ucrania y condenar "sin paliativos" la invasión del presidente ruso Vladimir Putin, de quien ha dicho que deberá sentarse ante tribunales internacionales.

Así las cosas, ha defendido reforzar la financiación del Mecanismo Europeo para la Paz, con el que la UE ha financiado el suministro de armas a Ucrania para combatir la invasión rusa, pero no centrarlo solo en la situación en Ucrania.

"Es un instrumento de gran utilidad para ayudar a Ucrania pero no podemos olvidar los objetivos iniciales de orígenes y destino, en su apoyo a África", ha apuntado, indicando que el enfoque geográfico debe ser de 360 grados y "evitar mirar solo a una región".

"Es verdad que la prioridad de Ucrania existe, pero hay que afrontar con seriedad, sin complejas y con rigor la situación en el Sahel. Pese a que hay posiciones distintas, deberíamos hacer todos un esfuerzo muy importante", ha explicado.

En este sentido, la titular de Defensa ha lamentado lo que ha denominado como un "terrible divorcio" entre Europa y África, con la sucesión de golpes de Estado en países del Sahel donde existía presencia militar europea. A su juicio, esto debe llevar a una "reflexión firme y seria" de la situación en el terreno y tener en cuenta que la consecuencia más directa es que Rusia ocupa el sitio que dejan los europeos.

MANIOBRAS DE LAS FUERZAS DE REACCION RÁPIDA

En su intervención para explicar las prioridades de su cartera durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, Robles ha insistido en que el objetivo de España es reforzar la capacidad europea para proteger a sus ciudadanos y para proyectar seguridad al entorno europeo en base a los valores de la UE.

Para ello, ha defendido que España seguirá los objetivos de la 'brújula estratégica', el plan de acción en materia de Defensa para reforzar la política de seguridad y defensa de la UE hasta 2030. "Es un hito sin precedentes", ha dicho del 'libro blanco' de la Defensa que busca reforzar capacidad de actuar juntos en el seno de la UE.

En este punto, ha destacado las primera maniobras en Cádiz, en el mes de octubre, de la nueva capacidad de despliegue de la UE que busca tener hasta 5.000 efectivos de reacción rápida para responder a nivel europeo en caso de crisis.

La brújula estratégica plantea que en 2025 los Veintisiete estén en disposición de desplegar estas fuerzas, que sin una estructura fija, dependerán de los medios que aporten los Estados miembros.

Leer más acerca de: