Estatut.-La Comisión Constitucional y el Parlament abrirán el lunes los trabajos con la creación de la ponencia conjunta

Actualizado: miércoles, 1 febrero 2006 16:40

MADRID, 1 Feb. (EUROPA PRESS) -

La reforma del Estatuto de Cataluña comenzará su tramitación en comisión y ponencia el próximo lunes por la tarde, con una sesión conjunta en la que se darán cita diputados del Congreso y del Parlament, según acordó hoy la Mesa y los portavoces de la Comisión Constitucional de la Cámara Baja.

Según se informó a Europa Press en fuentes parlamentarias, a las cinco de la tarde del lunes se ha citado, para una reunión conjunta, a los 39 diputados que forman parte de la Comisión Constitucional del Congreso y a los 39 que eligió el Parlamento catalán para participar en el proceso, entre los que figuran los principales líderes de la política catalana.

Y es que, al ser Cataluña una comunidad de las consideradas 'históricas' que se rigen por artículo 151.2 de la Constitución, todo el proceso de discusión de enmiendas ha de hacerse conjuntamente entre diputados del Congreso y de la Asamblea proponente, en este caso el Parlament.

6 DE MARZO, TOPE PARA PONENCIA

Los 78 comisionados, reunidos bajo la presidencia del socialista Alfonso Guerra, asistirán a la fijación de posición inicial por parte de los portavoces de los grupos y después de procederá a constituir la ponencia conjunta, cuyo trabajo deberá estar terminado antes del 6 de marzo.

Esa ponencia conjunta, cuyas reuniones serán a puerta cerrada sin presencia de los medios de comunicación en los aledaños, estará formada por 11 diputados, once por cada cámara. Por parte del Congreso habrá tres socialistas, dos 'populares' y uno para cada uno de los grupos restantes (CiU, ERC, PNV, IU-ICV, CC-NC y Mixto), mientras que por el Parlament habrá cuatro de CiU, tres del PSC, dos de ERC, uno del PP y otro de ICV.

El resultado de la ponencia que empieza el lunes será votado por separado en cada una de las dos delegaciones parlamentarias. Lo previsible es el acuerdo entre los dos legislativos, pero en cualquier caso el presidente de la Comisión Constitucional siempre tiene la potestad de elevar unilateralmente la propuesta del Congreso al Pleno de la Cámara Baja, una hipótesis que nadie espera después del acuerdo alcanzado.

EN COMISIÓN, ANTES DEL 27 DE MARZO

La Comisión Constitucional, junto con la delegación del Parlament, deberá debatir después el informe de la Ponencia y votarlo antes del 27 de marzo, dos meses hábiles después de finalizado el plazo de enmiendas.

Transcurrido el trabajo en comisión, el proyecto catalán se elevará al Pleno y seguirá su curso en el Senado. Eso sí, la asamblea catalana tiene potestad para retirar su propuesta de reforma estatutaria en cualquier momento del proceso si considera que se han alterado sus principios, un escenario que también ha quedado descartado con la alianza entre socialistas y nacionalistas.