Estatut.- La sentencia del TC protagoniza la conmemoración de los 30 años del Parlament

Actualizado: jueves, 25 marzo 2010 21:28

El ambiente preelectoral condiciona la celebración

BARCELONA, 25 Mar. (EUROPA PRESS) -

La futura sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el Estatut marcó hoy las intervenciones de todos los partidos durante el pleno conmemorativo del 30 aniversario de las primeras elecciones autonómicas y del restablecimiento del Parlament después de la dictadura, al que asistieron, entre otros, el ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol y el ex presidente de la Cámara catalana Heribert Barrera.

El presidente de CiU, Artur Mas, consideró que por respeto a la expresión de la voluntad colectiva de los catalanes y a sus instituciones, no se puede recortar un Estatut que fue refrendado por el pueblo de Catalunya, y aseguró que hacerlo supondría "entrar en una espiral de recelo, desconfianza y decepciones".

El presidente de ERC, Joan Puigcercós, situó el Estatut como uno de los grandes logros de la Cámara catalana, aunque lamentó que "fuese laminado por la falta de ambición política y el rodillo del centralismo".

La diputada de PSC-CpC Manuela de Madre situó el Estatut como el elemento fundamental de la arquitectura institucional de Catalunya, e instó a los presentes a trabajar "para recuperar la confianza de la sociedad y hacer mejor las cosas".

Por su parte, el presidente de C's, Albert Rivera criticó el Estatut al considerar que no hacía falta, y lo contrapuso con el texto estatutario de 1979 que definió como el Estatut de todos y el que "nadie discutía", y también elogió la Constitución.

Ya en la primera intervención del pleno, el presidente de la Cámara catalana, Ernest Benach, mandó un mensaje al TC al marcar como uno de los principales hitos de los 30 años de Parlament la elaboración de un nuevo Estatut que fue refrendado por el pueblo de Catalunya. "Que nadie lo olvide", proclamó.

AMBIENTE PREELECTORAL

Pese a la solemnidad del acto, que debía ser sólo conmemorativo, estuvo marcado en muchos momentos por el ambiente preelectoral, y todos los partidos aprovecharon sus intervenciones para lanzar algún mensaje en clave de campaña.

Así, el presidente del grupo parlamentario de ICV, Jaume Bosch, aprovechó su intervención para instar a sus socios de Govern a no olvidar en un futuro las palabras pronunciadas en la Cámara catalana por el dirigente del PSUC Antoni Gutierrez Díaz, cuando, con CiU gobernando en solitario pese a que los partidos que ahora forman el tripartito tenían una amplia mayoría, aseguró que la izquierda catalana tardaría años en tener otra oportunidad como esa.

También Mas, pese a reconocer que no era el día indicado para que los partidos se hicieran reproches, recordó en su intervención que la federación es crítica con la forma en que se está desarrollando el Estatut.

Puigcercós situó como horizonte de la Cámara catalana convertir Catalunya en un Estado independiente dentro de la Unión Europea, para lo que consideró necesario una mayoría independentista en el Parlament y una consulta democrática para que el pueblo manifieste su voluntad libremente.

El presidente del grupo del PP catalán, Daniel Sirera, criticó la reivindicación "permanente" por parte de algunos partidos catalanes de tener más autogobierno, y señaló que la creación de leyes como la de las veguerías o las consultas populares forman parte de un relato oficial que crea desapego en los ciudadanos.

Las primeras elecciones catalanas fueron el 20 de marzo de 1980, y la sesión constitutiva del primer Parlament restablecido se hizo el 10 de abril de ese mismo año, con una sesión inaugural presidida por el ex presidente de la Generalitat Josep Tarradellas.

A lo largo de estos 30 años, el Parlament ha tenido seis presidentes --Heribert Barrera, Miquel Coll, Joaquim Xicoy, Joan Reventós, Joan Rigol i Ernest Benach--, y ha realizado ocho debates de investidura que han llevado a la Generalitat a tres presidentes --Jordi Pujol, por seis veces, Pasqual Maragall y José Montilla--.