Estatuto.- Chaves ve "irrenunciable" la reivindicación de la gestión de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

Actualizado: domingo, 7 mayo 2006 13:13

SEVILLA, 7 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, dijo hoy que la reivindicación de la gestión de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) que Medio Ambiente rechaza a la Junta "es, no sólo histórica, sino irrenunciable", porque, a juicio del dirigente andaluz, "se constituye como un símbolo de lo que es este nuevo Estatuto".

En una entrevista concedida a El País que recoge Europa Press, Chaves consideró que "nadie entendería que un río tan simbólico para Andalucía como es el Guadalquivir no sea gestionado por la Junta". En este sentido, agregó que, "lógicamente, salvaguardaremos los intereses que otras CC.AA. tengan en la cuenca y no se va a romper España".

Así, indicó que el PSOE es, en Andalucía y en España, "un partido reformista cuyas reformas están incluidas en su programa electoral". Así, lamentó "la incomprensión de la derecha" ante "el gran esfuerzo político que la modernización del Estado de las Autonomías supone, ya que no sólo critican los estatutos, sino también la ley del divorcio, la despenalización del aborto o la ley de igualdad".

Asimismo, criticó al PP por llamarle en el Parlamento andaluz "antiespañol" y señaló que el "grado de desconcierto al que han llegado los populares le llevan a expresar este tipo de descalificaciones, pero es necesario hacer una España a medida de todos los españoles y no sólo del PP".

El presidente andaluz aseguró que su partido ha hecho "todo lo posible y más" para que PP y PA se sumaran al consenso por el texto autonómico. En esta línea, manifestó que no es el término 'realidad nacional' el que ha provocado el distanciamiento entre los grupos, "el consenso nunca existió". "Adoptamos esa fórmula --prosiguió Chaves-- porque nos introduce en el terreno de los sentimientos y de los símbolos que son importantes para los andaluces y elimina cualquier sombra de agravio o discriminación".

CORRUPCIÓN DESTAPADA POR EL PSOE

El presidente de la Junta sentenció que ha sido durante el mandato en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, "y no durante los ocho años que gobernó el PP", cuando se puso de manifiesto la corrupción que había en el Ayuntamiento de Marbella (Málaga) y que provocó su disolución.

Además, declaró que la Administración autonómica "no ha estado pasiva ni mirando a otro lado", sino que, según relató, "hemos planteado más de 400 requerimientos judiciales ante decisiones del Consistorio marbellí".

Ante esta situación, se mostró "preocupado" por las criticas a la gestora, pidió un "margen de confianza" para este órgano y explicó que el vocal Rafael Duarte (PSOE), que había trabajado en Manilva (Málaga), "desarrolla una actividad normal, legal y absolutamente respetable que hace que no hayamos encontrado nada que ponga en entredicho su honestidad".