Estatuto.- EUPV augura que habrá reforma estatutaria porque el PP "no tiene otro proyecto que ofrecer"

Actualizado: sábado, 28 enero 2006 14:11

VALENCIA, 28 Ene. (EUROPA PRESS) -

La coordinadora de Esquerra Unida del País Valencià (EUPV), Glòria Marcos, aseguró hoy que "habrá reforma estatutaria con las enmiendas introducidas por Esquerra Unida", ya que, en su opinión, "si el PP lo aborta ya no tendrá otro proyecto que ofrecer a los valencianos como balance al final de legislatura".

En un comunicado de EUPV, Marcos consideró que "las presiones de la ejecutiva del PP y del Consell" son "un intento desesperado para chantajear a los socialistas" y señaló que en la Comunidad "todos" son conscientes de que "sin Estatuto, Camps optará a su reelección con un balance muy negativo".

Por ello, insistió en que el Estatuto "es la única propuesta que no es en negativo surgida de las Cortes en esta legislatura" y añadió que "todo lo demás es un retroceso en materia social, económica, democrática y urbanística".

Además, la coordinadora de EUPV consideró "inimaginable" que Camps "desee afrontar las próximas elecciones dando explicaciones de los innumerables casos de presunta corrupción dentro de su partido", como, señaló "la destrucción del territorio promovida desde el Consell, la pérdida exponencial de calidad de la sanidad y la educación pública, el desmantelamiento de la industria tradicional y la liquidación de la agricultura".

A su juicio, "todo el ruido de estos días es fruto del nerviosismo del equipo de Camps ante el desgaste interno que los zaplanistas procurarán hacer de la gestión del presidente de la Generalitat" y añadió que la Ejecutiva del PP convocada ayer "deprisa y corriendo", se explica "sólo como un intento de Camps de parar la ofensiva interna de sus detractores".

Marcos apostilló que Camps "no tiene margen", por lo que, dijo, "o acepta el Estatuto enmendado por EUPV o asume el fracaso de toda una legislatura".

Por último, instó al PP "a dejar de hacer demagogia" porque las enmiendas presentadas --sobre la rebaja de la barrera electoral del 5 al 3 por ciento y sobre la eliminación de la referencia al "idioma valenciano"-- "tan sólo introducen el refuerzo de la democratización de las instituciones para que todos los valencianos estén representados en las Cortes y asumen la realidad lingüística del valenciano, que no es otra que su unidad con el catalán", concluyó.