Estatuto-El PSCL defenderá hasta última hora su enmienda sobre pluralidad regional aunque la retirará si no hay consenso

Actualizado: miércoles, 19 septiembre 2007 16:08

VALLADOLID, 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

El secretario del PSCL-PSOE, Ángel Villalba, aseguró hoy que su Grupo defenderá hasta última hora --el plazo termina el 25 de septiembre-- la enmienda presentada a la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía relativa a la pluralidad regional de la Comunidad castellanoleonesa aunque añadió que si finalmente no se llega a un acuerdo con el PP de Castilla y León la retirarán con el principal objetivo de que "prime el consenso".

Este fue el principal mensaje de Ángel Villalba en una rueda de prensa ofrecida hoy en Valladolid en la que analizó las cuatro enmiendas presentas ayer por el Grupo Parlamentario Socialista a la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León y que, según aseguró, se aprobará "con toda seguridad" en otoño, como estaba previsto en el calendario pactado entre PP y PSOE.

De las cuatro enmiendas presentadas por los socialistas, Ángel Villalba admitió que el mayor desencuentro con el PP se refiere a la introducción del adjetivo "regional" en el preámbulo de la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía, que será el tercero que tenga la Comunidad Autónoma, una modificación que calificó de "coherente e inteligente" por considerar que Castilla y León "no se puede equiparar a una región más de España" porque "no lo es en sentido estricto, somos algo más", sentenció.

Así, Villalba recordó que la comunidad autónoma de Castilla y León nace de dos territorios físicos, históricos y culturales, "tal y como indica el propio nombre" de la Comunidad Autónoma, y de dos coronas de la antigua historia de España, una sensación que "persiste todavía y que no es mala, es positiva", reconoció.

En este sentido, defendió la apuesta del PSCL-PSOE de incluir en el preámbulo del futuro Estatuto la referencia a la pluralidad regional con el argumento de que hay ciertas expresiones que son más fáciles de explicar que los silencios.

A juicio de Ángel Villalba, el principal desencuentro con el PP en este tema no está relacionada con el contenido propio de la enmienda sino con la situación vivida en el Ayuntamiento de León, que en su pacto de gobernabilidad PSOE y UPL se comprometió a defender el reconocimiento de la Región leonesa.

El líder regional del PSOE fue tajante en este tema y aseguró que el pacto de gobernabilidad en el Ayuntamiento de León no tiene "nada que ver" con la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, es más, se mostró convencido de que esta enmienda tampoco satisface al Ayuntamiento de León y al PSOE leonés.

Por otro lado, Villalba defendió la enmienda territorial presentada por el Grupo Parlamentario Socialista para incluir la "singularidad" de la comarca del Bierzo en el articulado (46 bis) y se refirió también a las relativas a la inclusión de la realidad de los discapacitados y a la traslación del texto a un lenguaje no sexista, "que sin duda alguna se aprobarán".

Ángel Villalba explicó también que el Gobierno de la nación presentó sendas enmiendas relativas a las aspiraciones competenciales de Castilla y León en la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) y a la inclusión de la superficie forestal en los criterios de financiación de la Comunidad Autónoma en los que garantizó la total "complicidad" de PSCL-PSOE y PP que, según auguró, harán que estos dos temas salgan adelante, "no tengo la menor duda".

Villalba fue tajante y aseguró que el PSCL-PSOE no aceptará ninguna rebaja competencial en las aspiraciones de Castilla y León en la gestión del agua y de los ríos. Respecto a la inclusión de la superficie forestal como elemento clave en la financiación autonómica, reconoció las "dudas" del Ministerio de Economía y Hacienda en este sentido, si bien recordó que este tema fue sugerido de común acuerdo entre el PP y el PSOE de Castilla y León "como un elemento importante" en un momento de lucha contra el cambio climático.

Dicho esto, recordó que Castilla y León es una comunidad autónoma "castigada" con el pago de importantes cuotas por emisiones de CO2 por lo que apostó por tener en cuenta en el Estatuto el "elemento contrario", como los bosques y los espacios verdes.