ETA.- (Ampl.) Rajoy ofrece a Zapatero un debate "sosegado" en el Congreso y le exige que "no sea un hoolligan"

Actualizado: miércoles, 7 marzo 2007 15:11

Le exige que deje de amenazar, controle los nervios y no pierda la serenidad

TERUEL, 7 Mar. (EUROPA PRESS) -

El líder del PP, Mariano Rajoy, pidió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que no pierda "los nervios" y le ofreció un debate "sereno y sosegado" sobre política antiterrorista en el Congreso de los Diputados. Consideró que la intervención realizada esta mañana por Rodríguez Zapatero en el Senado responde al comportamiento de "un hoolligan", y le exigió que acepte un extenso debate parlamentario.

De visita en la ciudad de Teruel, Mariano Rajoy rechazó las "amenazas" que en su opinión virtió Zapatero ayer, al anunciar que haría pública información no conocida sobre la política penitenciaria que aplicó el Gobierno del PP.

Sobre este asunto, Mariano Rajoy, quien ocupó la cartera de Interior y la Vicepresidencia política del Gobierno de José María Aznar, afirmó que "un presidente del Gobierno tiene que mantener la serenidad, la sangre fría y no perder los nervios", tras lo que indicó que "no es edificante ver a un presidente amenazando a los españoles".

Así, Rajoy aclaró que "no acepto las amenazas" y pidió a Rodríguez Zapatero que comparezca en el Congreso de los Diputados "sin insultar ni perder los nervios" y, en ese caso, "yo me comprometo a tener un debate tranquilo sobre las razones por las que ha liberado a De Juana", es decir, que "le ofrezco un debate sereno y tranquilo".

Rajoy se refirió al debate de esta mañana en el Senado entre Zapatero y Pío García Escudero, asegurando que el comportamiento dialéctico del jefe del Ejecutivo responde al de un "hoolligan". Añadió que Zapatero "no puede faltar a la verdad en el Senado" e "intentar decir que --los dirigentes del PP-- son intransigentes y que al mismo tiempo liberábamos a todos los etarras".

"En los momentos importantes es cuando el presidente tiene que dar la talla, estar tranquilo, actuar con moderación y no comportarse como hoy en el Senado, como un hoolligan", repitió Rajoy, quien pidió a Zapatero que muestre "un poquito más de talante".

Añadió que Zapatero "cuanto peor hace las cosas más se mete con el PP", como a su juicio demuestra que "ahora vuelve a sacar a pasear Irak, el 11-M, y dentro de poco llegaremos a Felipe V, hablaremos de lo que pasó en el siglo XIX y, al final, a Ortega Lara lo ha liberado la ETA y la ETA la inventamos nosotros".

Rodeado de decenas de militantes y simpatizantes turolenses, y ante la Catedral de la ciudad, Mariano Rajoy invitó a toda la ciudadanía a sumarse a las concentraciones contra el traslado del etarra Iñaki de Juana Chaos de prisión a su domicilio en San Sebastián. También propuso a los turolenses que se desplacen a Madrid el sábado de la semana próxima para participar en la primera manifestación convocada por el Partido Popular, en defensa de "España y la libertad".

Los populares, recordó Rajoy, "consideramos que la liberación de De Juana es uno de los acontecimientos más graves que se han producido" en la Historia de la lucha contra el terrorismo, ya que significa que "por primera vez, un Gobierno se ha sometido, voluntariamente, al chantaje de una organización terrorista", lo que es "enormemente triste y duro para el conjunto de la sociedad española".

La manifestación del sábado debe servir para "protestar por la liberación de este etarra" y para apoyar una "alternativa" a la política antiterrorista de Zapatero, fundamentada en la ley, el espíritu de Ermua, la "dignidad", la no negociación con los terroristas y la no aceptación de ningún "chantaje", una política "que acaba ganando". La de ahora es la "política de la humillación", indicó Rajoy, quien aclaró que están invitados los votantes de todos los partidos, también los del PSOE o de cualquier otro, más cuando la política antiterrorista de Zapatero va contra el sentir de algunos socialistas, opinó el presidente nacional del PP.

Según Rajoy, los populares realizaron una política antiterrorista de común acuerdo con los socialistas, como muestra el hecho de que las leyes estatales aprobadas durante el mandato del PP contra ETA contaron con el voto favorable de los socialistas, como la reforma de la Ley de Partidos Políticos. Mariano Rajoy defendió en Teruel la política "que aceptó Zapatero y luego rompió".

El presidente del PP dijo que España es "una nación con más de 500 años de Historia" que "no va a ser derrotada" por los terroristas, ya que una nación de estas características "no pierde con una organización terrorista nunca". A esto añadió que "la única manera de conseguir objetivos" que tiene ETA es "negociar", porque "el que negocia siempre tiene que pagar".

Mariano Rajoy lamentó que, en política antiterrorista, "se está haciendo todo con la decisión unilateral del presidente y en contra del sentir de mucha gente del PSOE". De la manifestación del próximo sábado señaló que "el derecho de manifestación es constitucional, está reconocido y, por tanto, yo ejerzo un derecho unilateralmente" y consideró que "a mí no me deja Zapatero debatir en el Parlamento", ya que la fórmula parlamentaria más habitual hasta ahora ha sido la pregunta parlamentaria, que dura "dos minutos y medio".