ETA.- La Audiencia Nacional juzga mañana a un etarra por colaborar en el asesinato del concejal del PP Iruretagoyena

Actualizado: domingo, 7 mayo 2006 14:00

MADRID, 7 May. (EUROPA PRESS) -

La Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional juzgará mañana al etarra Gregorio Escudero Balerdi, quien presuntamente realizó seguimientos y recabó información sobre el concejal del PP de Zarautz (Guipúzcoa) José Ignacio Iruretagoyena Larrañaga, asesinado en enero de 1998 al explotar un artefacto que miembros de la banda terrorista habían colocado en su vehículo.

La misma sección de la Audiencia Nacional juzgará el martes al ex dirigente etarra entregado temporalmente por Francia Juan Carlos Iglesias Chouzas, alias "Gadafi", por el intento de atentado contra un policía en mayo de 1991, así como por tenencia de armas y explosivos. La Sección Tercera de la Audiencia Nacional, por otro lado, celebrará otro juicio contra dos miembros del "comando Vizcaya" por un atentado frustrado contra una patrulla de la Guardia Civil en Guernica (Vizcaya) en 1986.

En el juicio del lunes, el fiscal pide para Gregorio Escudero Balerdi una condena de 45 años y dos meses de prisión como cooperador necesario en el asesinato del concejal del PP José Ignacio Iruretagoyena Larrañaga. Además de los daños materiales provocados por el atentado, solicita también que indemnice con 120.000 euros a los herederos del edil 'popular'.

Según el relato de hechos del Ministerio Público, Escudero Balerdi vigiló durante varias semanas al concejal del PP, siguiéndole en varias ocasiones desde el ayuntamiento de Zarautz en el que trabajaba hasta su domicilio. Después de conocer la dirección de su vivienda, acudió reiteradamente a las inmediaciones para continuar sus labores de seguimiento.

El acusado, prosigue el fiscal, facilitó estos datos a otros dos etarras "con la intención de quitar la vida al concejal" y el 8 de enero les llevó desde la localidad guipuzcoana de Andoain al apeadero de Añorga de San Sebastián, desde donde los otros dos terroristas fueron en tren a Zarautz. Gracias a la información que les había suministrado, los etarras localizaron el coche de Iruretagoyena, dentro del cual colocaron un artefacto de unos dos kilos de explosivos.

Después de colocar la bomba, los dos etarras regresaron en tren a Añorga, desde donde Escudero Balerdi les volvió a llevar hasta Andoain. Por la mañana del día siguiente, el concejal del PP cogió su vehículo para ir a trabajar, que explotó a la altura de la calle Urdaneta, lo que provocó su muerte y que una transeúnte que pasaba por el lugar resultase herida.

MARTES, GADAFI

Además, la Sección Segunda de lo Penal también juzgará el martes al ex dirigente etarra Juan Carlos Iglesias Chouzas, alias "Gadafi", por el intento de asesinato de un policía, así como por tenencia ilícita de armas y explosivos. La Fiscalía solicita para él una condena a 44 años de cárcel.

En concreto, el escrito de calificación del Ministerio Público asegura que el ex dirigente etarra, junto con otros dos compañeros del "comando Vizcaya" (Jesús María Mendinueta y el fallecido Juan María Ormazabal, alias "Turko"), entregaron un artefacto explosivo a Germán Urizar, miembro del "comando Matalaz" (talde de apoyo al "comando Vizcaya), para que lo colocasen en el vehículo de un policía que vivía en Barakaldo (Vizcaya).

Urizar y sus compañeros de "comando", Raúl Alonso Álvarez y Jon Mirena San Pedro, recogieron tres pistolas y el artefacto explosivo de la casa del último de ellos en Bilbao el día 5 de junio de 1991. Cuando se disponían a colocar el explosivo en el coche del agente, unos policías que habían sido advertidos por los vecinos de que "había personas merodeando" les dieron el alto. Finalmente, los tres etarras fueron detenidos, aunque tuvieron tiempo para disparar contra los agentes para evitar el arresto.

La Policía se incautó de armas y explosivos del talde, que según el fiscal fueron facilitados por "Gadafi" y otros miembros del "comando Vizcaya", quienes además les dieron instrucciones de su manejo e información sobre objetivos de la banda. Así, en el vehículo en el que se desplazaban hallaron el artefacto explosivo activado y tres pistolas en perfecto estado de funcionamiento.

Además, en varios "zulos" localizaron un subfusil, 150 cartuchos, tres granadas, cadenas y candados, manuales sobre uso de armas, bolsas con tornillos de tren o una nevera portátil con un par de guantes de cirujano. En sus domicilios, asimismo, descubrieron cartuchos, pasamontañas, planos sobre la ubicación de la "bomba caza-policía", documentación sobre objetivos de los terroristas, revistas y pegatinas de ETA, KAS o Terra Lliure, así como una mochila con una pala de monte.

ATENTADO CONTRA LA GUARDIA CIVIL

La Sección Tercera de lo Penal de la Audiencia Nacional juzgará el próximo viernes a los miembros del "comando Vizcaya" María del Carmen Guisasola Solozabal y Julián Achurra Egurola por un atentado frustrado cometido en septiembre de 1986 contra una patrulla de la Guardia Civil en la localidad vizcaína de Guernica. El fiscal Pedro Rubira pide para cada uno de ellos 18 años de cárcel por un delito de asesinato terrorista en grado de tentativa.

Según el escrito de conclusiones provisionales del fiscal, Guisasola Solozábal, alias 'Gorda', con otro integrante del 'comando Vizcaya' robaron un vehículo y obligaron a su conductor a acompañarles. La ex dirigente etarra, que fue extraditada en marzo de 2001 por Francia, se marchó con el turismo sustraído a buscar a Achurra Egurola, alias 'Pototo', extraditado en septiembre de 2001 también por Francia.

Después, situaron el coche en una calle con visibilidad para provocar el estallido de un artefacto que con anterioridad colocaron en el interior de otro turismo robado, aparcado en las proximidades del Cuartel de la Policía Autónoma Vasca de Guernica. Uno de los agentes identificó a Guisasola Solozábal, quien le amenazó con un arma y le sustrajo la documentación. Los terroristas huyeron del lugar.