ETA.-EHAK pide a los gobiernos de España y Francia "gestos de distensión a la altura de la audaz aportación" de la banda

Actualizado: jueves, 23 marzo 2006 18:04

Cree que en la mesa de partidos deben estar "todos los partidos", incluidos "los centralistas españoles y los jacobinos francesas"

VITORIA, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

El parlamentario de EHAK Julián Martínez reclamó hoy a los gobiernos vasco y francés que efectúen "gestos de distensión que estén a la altura de la audaz aportación" realizada por ETA con su alto el fuego y advirtió de que la mesa de partidos debe contar con la presencia de "todas las fuerzas políticas", incluidas "las centralistas españolas y las jacobinas francesas" .

En una rueda de prensa ofrecida en el Parlamento vasco, el representante de la formación de la izquierda abertzale calificó la decisión de la banda terrorista de "positiva", puesto que supone una "audaz aportación a la resolución del conflicto político" del País Vasco.

Martínez consideró que "el camino recorrido para llegar a esta nueva oportunidad ha sido duro y doloroso" y estimó que "esta puerta se ha abierto gracias a la lucha de miles de vascos durante muchos años".

No obstante, subrayó que "el camino no acaba aquí" y consideró que el "empuje y la lucha" de la sociedad "será fundamental" para "seguir abriendo puertas hasta llegar al tan ansiado escenario democrático", que, a su juicio, consiste en que "todas las opciones políticas se puedan defender en igualdad de condiciones y que todos los proyectos políticos se puedan desarrollar, incluido el proyecto independentista y socialista".

El Parlamento vasco, en opinión de EHAK, debe representar un papel "fundamental" en el proceso que se abre con el alto el fuego de la organización terrorista. "Tenemos la responsabilidad de crear nuestras propias dinámicas a favor de esa resolución", proclamó.

De todas formas, aseguró que la Cámara vasca "representa a tres territorios de Euskal Herria", por lo que estimó necesario que esta institución "coopere en la medida de lo posible" con el Parlamento de Navarra y las instituciones del País Vascofrancés "para generar sinergias a favor de la salida definitiva al conflicto político" que se vive en Euskadi.

"ACUERDO DURADERO"

En el caso de las formaciones políticas, declaró que "como de lo que se trata es de llegar a un acuerdo democrático lo más amplio y duradero posible", en la mesa de partidos debe haber presencia de "todas las sensibilidades políticas del país, sin ningún tipo de exclusión ni política ni territorial".

De esa forma, y a juicio de Martínez, este foro debe contar con la participación de "todas las fuerzas, de derecha a izquierda y desde las centralistas españolas y las jacobinas francesas, hasta las independentistas vascas, pasando por las regionalistas, las neo-autonomistas y las federalistas".

El parlamentario de la izquierda abertzale reclamó a los ejecutivos de España, Francia y al propio Gobierno vasco, "en su ámbito competencial", "gestos de distensión que estén a la altura de la aportación de ETA" con su alto el fuego permanente.

Martínez también se dirigió a la sociedad, en este caso para instar a que "las personas que apuestan por la democracia y la paz no se queden al margen de esta nueva situación y participen, porque son los actores principales de este proceso".

"Queremos pedirles que salgan a la calle y que manifiesten al resto del mundo y a los estados español y francés que Euskal Herria existe, que somos una nación que se extiende a ambos lados del Pirineo y que tenemos derecho a decidir cómo queremos organizarnos políticamente, aseveró.