ETA.- Fiscal del TS pide confirmar la condena de 5 años de cárcel para un colaborador que recababa datos sobre policías

Actualizado: martes, 8 noviembre 2011 13:03

La defensa reclama al TS que absuelva a Sagarzazu, como hizo con un presunto etarra Garikoitz Pascual, detenido años después en Francia

MADRID, 8 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Fiscalía ha reclamado este martes al Tribunal Supremo que confirme la condena a cinco años de cárcel impuesta por la Audiencia Nacional a José Cándido Sagarzazu por formar parte de un talde de apoyo al 'comando Donosti' de ETA creado en 1998 en la zona de Hernani (Guipúzcoa) y dedicado a recabar información sobre posibles objetivos como policías y ertzainas.

El representante del Ministerio Público ha reclamado en una vista pública al alto tribunal que confirme la sentencia condenatoria dictada el pasado junio por la Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Nacional que consideró a Sagarzazu culpable de un delito de colaboración con organización terrorista.

Ante el tribunal, el fiscal ha valorado la confesión que prestó el condenado en sede policial ya que los informes del médico forense no atisbaron ningún síntoma de tortura o violencia, negando así las denuncias de Sagarzazu.

Pero además, la sentencia condenatoria siguió la doctrina del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo que reclama que la declaración debe verse corroborada por "datos objetivos y verificables" como pueden ser croquis, planos y fotografías.

"Es evidente que no se trata de una declaración que pueda ser inducida, sino que se amplia con una serie de datos desconocidos para la autoridad policial como fechas, datos e informaciones que recoge para ETA", ha dicho el fiscal sobre el caso enjuiciado.

Esta confesión de Sagarzazu, que no fue ratificada ante el juez, se apoya también en el testimonio que manifestó el instructor del atestado durante el juicio oral y que exponía la forma de relacionarse y de buscar información de este talde.

En la línea expresada por el fiscal, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha solicitado la confirmación de la condena al considerar "válida" y "suficiente" la declaración policial ya que se efectuó con el máximo respeto de los derechos fundamentales y se vio respaldada por las declaraciones de los coimputados y a la vez testigos Gotzon Aramburu y Garikoitz Pascual, que fueron introducidas en plenario y confirmadas por los agentes.

La AVT también ha recordado que la Audiencia Nacional tuvo en cuenta las "informaciones manuscritas de posibles objetivos" intervenidas a los compañeros de comando Sergio Polo y Kepa Echeverría.

MISMO CASO, MISMA SOLUCIÓN

Por su parte, la defensa de Sagarzazu ha recurrido la condena al entender que vulnera su derecho a la presunción de inocencia y que la Audiencia Nacional hizo "oídos sordos" a una sentencia en la que el Tribunal Supremo absolvió en 2002 a un acusado de colaborar con la organización terrorista ETA.

La citada sentencia que exoneraba a Garikoitz Pascual imponía doctrina al considerar que el testimonio en juicio de los agentes de las Fuerzas de Seguridad no era suficiente para condenar a un individuo que se ha retractado de sus declaraciones policiales tras su detención. En febrero de 2008, Pascual volvió a ser detenido junto a su primo en la localidad vascofrancesa de Bayona tras huir de la operación contra el 'comando Urederra' llevada a cabo un año antes por la Guardia Civil.

En este caso, la defensa de Sagarzazu ha remarcado que su representado se negó a ratificar sus declaraciones policiales ante el juez, al tiempo que ha criticado que la sentencia considera "suficientes" que los magistrados del alto tribunal creen "insuficientes" como la declaración de los coimputados. "El caso es idéntico al de Garikoitz Pascual y entendemos que lleven a la misma e idéntica solución", ha apostillado.

La Sala que deliberará sobre este asunto está integrada por los magistrados Carlos Granados, Jorge Barreiro, José Ramón Soriano, Juan Ramón Berdugo y Julián Sánchez Melgar, quien será ponente de la resolución.

INFORMACIÓN SOBRE UN SOCIALISTA Y AUTOBUSES ESCOLARES

La Audiencia Nacional consideró probado que Sagarzazu, junto con los ya condenados Gotzon Aramburu Sudupe y Garikoitz Pascual, elaboró informaciones sobre un miembro de la Policía de San Sebastián, dos ertzainas, una persona llamada Echániz y apodada 'Kattie' y sobre el Cuartel de la Guardia Civil en Fuenterrabía.

El comando de apoyo a ETA estaba además vinculado con otro liderado por Kepa Echeverría en Rentería integrado por Egoitz Gurruchaga y Gorka Lazkano, que habría recabado también datos sobre el miembro de la Ejecutiva del PSOE Manuel Huertas, así como de los vehículos de la Guardia Civil que escoltan autobuses escolares de los hijos del Instituto Armado en el cuartel de Intxaurrondo.

Los magistrados tuvieron en cuenta a la hora de dictar sentencia la confesión del condenado en sede policial tras su detención que, según afirmaron, "estaba corroborada por datos periféricos" como eran las documentaciones ocupadas en el piso que varios de los miembros del 'talde' compartían en la calle Urbieta en San Sebastián.