ETA.- IU apuesta por movilización social y trabajo consensuado entre partidos en su propuesta de Pacto por la Paz

Actualizado: miércoles, 10 enero 2007 14:32

La Dirección de la coalición aprueba una propuesta para un nuevo Pacto que trasladará al resto de formaciones políticas

MADRID, 10 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Permanente de Izquierda Unida (IU), aprobó el pasado lunes por la noche, por 24 votos a favor, 4 abstenciones y ninguno en contra, una resolución que contiene la propuesta de la coalición para diseñar un nuevo Pacto por la Paz y contra el Terrorismo que, bajo el título 'Acabar con la violencia, trabajar por la paz', será enviado en los próximos días por correo al resto de formaciones políticas.

En primer lugar, el documento resalta la pertinencia de no aceptar la vuelta al "terror" y la "desesperanza", responder al terror mediante la movilización social, el acuerdo político y el trabajo "consensuado" para abrir perspectivas de cambio para el futuro próximo. "Pensando en soluciones no podemos mirar hacia el pasado", resalta.

Así, subraya que insistir en el Pacto Antiterrorista es perseverar en el mantenimiento de la lógica de "exclusión" y de "confrontación" entre demócratas favorables a la paz "alentada por el PP". Para IU, es insistir también en la primacía de la "lógica penal de excepción" frente a la política, en la lógica de la guerra frente a una perspectiva civil y supone minimizar la democracia y sus posibilidades.

Para ello, la coalición promueve un Pacto por la Paz que visibilice el acuerdo de los demócratas comprometidos con la paz y que envíe una señal clara a los terroristas y sus subordinados: "la España plural y democrática quiere la paz y les señala a ellos como los principales responsables".

"APLICACIÓN DEL ESTADO DE DERECHO"

Asimismo, IU cree que estas nuevas bases para un "amplio" compromiso por la paz deben defender la respuesta civil desde la "aplicación del Estado de derecho sin atajos" frente al terrorismo, combinando el uso de medidas políticas con la construcción de una red social de apoyo a la paz, sin "sectarismos" y sin "instrumentalización política".

La organización promoverá y apoyará las movilizaciones frente a la violencia y a favor del diálogo y la paz convocadas desde diferentes instancias. Además, insiste en no descartar la esperanza, abrir a "medio plazo y sobre nuevas bases un nuevo" proceso de paz, como única forma de solución definitiva a la actual situación.

En la resolución, la coalición afirma que la lógica "suicida" en la que está instalada la banda "desde hace años" ha revelado toda su "miseria moral y política" en el atentado del pasado 30 de diciembre, que supuso la ruptura de "su propia tregua sin avisar", la continuidad de la lógica de presión mediante el terror, indiferencia por los posibles efectos de la deflagración y la muerte de dos personas "cuyo delito fue intentar una vida mejor en este país".

Asimismo, denuncia que "en adelante", las palabras de ETA no quieren decir "nada" y cabe dudar de sus condiciones para asegurar una interlocución "creíble", puesto que con el atentado la banda se ha "suicidado" como actor en condiciones de intervenir en la construcción de la paz. "ETA debe saber que lo único que cabe esperar de ellos es un llamamiento a un cese total y definitivo del terror. Cualquier otra cosa, simplemente, no servirá", prosigue.

CRÍTICAS A BATASUNA

En este sentido, lamenta que Batasuna y su entorno hayan dado muestras de una ausencia de "autonomía política difícil de imaginar". Para IU, declarar de manera tan "impune" su subordinación al terror y su "incapacidad" para influir en el curso de la situación, solo puede ser entendible como el reflejo "temeroso de quien no es capaz de comprender lo ocurrido".

"Su única posibilidad es realizar una condena inequívoca del atentado y establecer un pronunciamiento sin dudas sobre su compromiso con la paz, con los procesos deliberativos y democráticos y su exigencia a ETA no sólo de que termine con el terror de manera definitiva, sino que no le considera como tutelador político de ningún proceso futuro", argumenta.

Reclama, además, que ni los demócratas ni la democracia renuncien a la esperanza de un país en paz. Por eso, la coalición reclama "firmeza" frente al terrorismo, información "veraz" del proceso por parte del Gobierno, "humildad" en relación al proceso y acción política para lograr a "medio plazo un proceso de paz sobre nuevas bases".

IU considera que los demócratas tienen también cosas que aprender en este proceso, y señala como un "error" no haber sabido construir una red social y política de apoyo a la paz que visibilizase la opinión de la "mayoría de la sociedad". Así, acusó al Gobierno de haber estado más preocupado por atender a las invectivas del PP, así como de haber cometido errores "evidentes" en la gestión y en el uso de la información, que ahora "pueden y deben ser corregidos".

Finalmente, IU señala a ETA como único responsable de esta ruptura "inesperada", al tiempo que critica, por "incomprensible y peligrosa" la posición del PPO, que ha "saboteado" cualquier posibilidad de éxito e "incluso ha llegado a instrumentalizar el dolor de las víctimas tratando de conseguir réditos políticos".

"Por lo que parece, el PP es el único depositario de la verdadera interpretación de lo que el Estado debe hacer en relación con la lucha antiterrorista. Todos aquellos que no nos avenimos a coincidir con sus puntos de vista podemos ser, en cualquier momento, satanizados como amigos de los terroristas. En esta lógica de exclusión democrática, no ha dudado incluso en hacer valer a la derecha instalada en el poder judicial para boicotear desde esa instancia cualquier posibilidad de avance", sentencia el documento.