ETA.-Madrazo reclama la activación de las dos mesas de diálogo, el acercamiento de presos y el archivo del 18/98

Actualizado: jueves, 23 marzo 2006 13:45

Considera que, junto al reconocimiento del derecho a decidir, son "la clave para la normalización política

VITORIA, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

El coordinador general de EB-Berdeak, Javier Madrazo, aseguró hoy que los "retos fundamentales" de los partidos políticos tras el alto el fuego de ETA son la puesta en marcha de las dos mesas de diálogo --una entre el Gobierno y ETA y otra entre los partidos vascos--, el acercamiento de presos, el archivo del proceso del 18/98 y "el reconocimiento del derecho a decidir" de los vacos. Madrazo consideró que estas medidas son "la clave" para la normalización política.

A preguntas de los periodistas en los pasillos del Parlamento Vasco, el también consejero de Vivienda y Asuntos Sociales consideró que tras el comunicado de ETA, el primer paso de los partidos políticos debe ser la aprobación en el Congreso de una resolución "en favor del diálogo democrático y el diálogo político".

A su juicio, esta resolución debe concretarse en la puesta en marcha de dos mesas de diálogo. Una de ellas debe estar constituida por el Gobierno central y ETA con el objetivo de "lograr que la tregua permanente se convierta en cese definitivo de la violencia". El otro foro sería la denominada mesa de partidos y estaría destinado a "conseguir la normalización política".

Otro de los "retos" que, a juicio de Madrazo, tienen que afrontar los partidos es "la modificación de la política penitenciaria, propiciando el acercamiento de los presos a sus lugares de origen" y el archivo del juicio del sumario 18/98 contra el supuesto entramado social de la banda.

Madrazo también estimó que las formaciones políticas deben "reconocer el derecho que le asiste a la sociedad vasca a decidir libre y democráticamente su futuro", aspecto que consideró "la clave para conseguir la normalización política".

Según dijo, su partido se implicará "activamente" y con "medidas concretas" para la superación de los citados "retos". Además, reclamó que ninguna fuerza política "se autoexcluya en este proceso", ya que todas son "necesarias".

Por ese motivo, instó al PP a que "se sume al proceso", puesto que "también tiene mucho que aportar de cara a conseguir la pacificación, normalización y reconciliación social".

En relación el plan para la pacificación del Consejo Político del Gobierno vasco, cuya difusión, según publicaron ayer algunos medios, se esperaba para mediados de abril, aseguró que se dará a conocer "en los próximos días".