ETA.- Al menos 16 miembros de distintas estructuras de ETA siguen fugados desde finales de 2009

Actualizado: lunes, 28 febrero 2011 19:27

El encargado de leer el último comunicado de alto el fuego destaca en este grupo formado en su mayoria por integrantes de Segi y Ekin

MADRID, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

Al menos 16 integrantes de distintas estructuras de ETA permanecen huidos tras escapar de operaciones desplegadas por la Policía y la Guardia Civil desde finales de 2009, según los datos recogidos por Europa Press después de las detenciones hoy en Francia de cuatro integrantes de Segi que se fugaron tras la operación contra la cantera de la banda llevada a cabo el pasado 22 de octubre.

Algunos de estos huidos son tan relevantes como David Pla Martín, detenido en abril en Francia en el marco de una operación de la Guardia Civil contra el entramado de abogados de la banda (H-Alboka) que servía de nexo entre la cúpula terrorista y las cárceles. Sin embargo, las autoridades galas le dejaron en libertad días después al no encontrar pruebas de su vinculación con esta causa, situación que aprovechó para huir y pasar a la clandestinidad.

Antes de aquel arresto, la Policía Nacional seguía los pasos de Pla desde hacía al menos dos años debido a su relación con la cúpula terrorista en la que habría escalado posiciones tras su fuga hasta el punto de que las fuerzas de seguridad le identificaron como la persona que leyó el comunicado del último alto el fuego.

El último en escapar ha sido el integrante de Ekin Igor Uriarte López de Vicuña. Fue detenido el pasado 18 de enero en Bayona, pero también las autoridades francesas decretaron su libertad controlada a la espera de decidirse su orden de extradición a España, situación que aprovechó para escapar.

El mismo camino siguió una de las integrantes de Segi detenida hoy, Alaia Zaldibar. Fue detenida junto a Uriarte, pero las autoridades francesas también decretaron la situación de libertad controlada. Reapareció la semana pasada protagonizando un encierro en la localidad francesa de Ispoure junto a otros siete compañeros de la organización juvenil.

Tres de estos jóvenes han sido arrestados hoy junto a Zaldibar en Bayona y en Saint Jean Pied de Port, pero aun permanecen huidos otros cuatro que escaparon de la operación contra Segi desplegada el pasado 22 de octubre y que se saldó con 14 detenciones. Se trata de Irati Tobar, Endika Pérez y los hermanos Jazint y Xalbador Ramírez Cruz. Todos ellos se niegan a entregarse a la Justicia.

En febrero de 2010 la Guardia Civil detuvo en Villabona (Guipúzcoa) a Ibai Beobide Arza quien había entrado en España con la orden de dinaminazar varios taldes de legales en el País Vasco. Desde entonces hasta nueve personas han sido detenidas por su relación con Beobide, si bien aun hay dos que permanecen en paradero desconocido. Según informaron a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista, se trata de Ekhine Eizaguirre Zubiaurre y Jone Lozano Miranda, ambas habían sido captadas por Beobide y sus fotos aparecen en el listado de los etarras más buscados por la Guardia Civil.

72 DETENIDOS DE SEGI Y EKIN DESDE 2009

Desde finales de 2009, tanto la Policía como la Guardia Civil han llevado a cabo hasta cinco operaciones contra Segi y Ekin que supusieron 72 detenciones de integrantes del sector más duro del entorno de la banda. En la primera de ellas, desplegada contra Segi en noviembre de 2009 fueron detenidos 35 jovenes, pero 14 lograron evadir la acción de las fuerzas de seguridad. De ellos todavía hoy permanecen en paredero desconocido seis de ellos. Se trata de Eneko Aguirregabiria Olagoy, Jon Etxeberría Oiarbide, Iñaki Imaz Mundunate, Javier Aguirre Ibáñez, Oier Oa Pujol y Raúl Aduna Vallinas.

También de la última gran operación desplegada el pasado día 18 contra Ekin y Askatasuna en Navarra, lograron fugarse dos sospechosos. Uno de ellos es Josu Esparza Iraizoz. Era la cara visible de Askatasuna en Navarra encargándose de ofrecer las ruedas de prensa, coordinar el grupo o registrar las manifestaciones, entre otras labores. Concretamente desempeñaba esta función desde la fuga de su antecesor, Iñaki Iribarren, detenido en enero de 2010 en Francia cuando se disponía a manipular un zulo de la banda.