ETA.- Portavoz del CGPJ replica a su vicepresidente que los jueces no tienen que dar margen de confianza al Gobierno

Actualizado: jueves, 8 junio 2006 16:53

La Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria cree que Salinas pretendía "tranquilizar" al poder judicial MADRID, 8 Jun. (EUROPA PRESS) -

El portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Enrique López, consideró hoy que los jueces no tienen "ni que dar ni no dar margen de confianza" al Gobierno, porque eso es algo "absolutamente ajeno a la función judicial", y pidió que no se les de a los magistrados consejos o enseñanzas "desde ningún tipo de púlpito" sobre lo que tienen que hacer.

A los jueces no les corresponde ni les debe corresponder "generar ningún tipo de confianza o desconfianza en el Gobierno" como tampoco el Ejecutivo debe hacerlo, porque "cada uno está en un ámbito de competencias diferentes".

López reaccionaba así, en declaraciones a Europa Press, a unas palabras del vicepresidente del CGPJ y miembro de la asociación Jueces para la Democracia (JpD), Fernando Salinas, quien en la inauguración hoy en Vitoria del XXI Congreso de JpD consideró que la Judicatura debe dar "un margen de confianza" al Gobierno para "articular los medios para un fin dialogado de la violencia".

"Los jueces lo que hacen, han hecho y harán en el futuro es resolver los conflictos jurídicos que se les plantee conforme al marco legal vigente en cada momento", señaló López, quien consideró que "los jueces saben lo que tienen que hacer".

"Las ayudas al poder judicial en forma de consejos son absolutamente inocuas e intrascendentes", subrayó, porque "los jueces conocen perfectamente la norma que tienen que aplicar y los criterios de aplicación". "No hay que enseñarles desde ningún tipo de púlpito ni de estrado ni de situación lo que tienen que hacer porque eso ya lo aprendieron cuando superaron la oposición", indicó.

López reclamó asimismo que se tenga "cuidado" a la hora de dar consejos, para darlos con "precisión" e insistió en que es inadecuado dar consejos a los jueces "en la forma en la que tienen que aplicar la ley" como tampoco los jueces deben aconsejar al Ejecutivo sobre cómo debe dirigir la política antiterrorista.

Por otra parte, advirtió de que debe diferenciarse cuando un juez actúa en el ámbito civil, en el contencioso administrativo y en el penal, donde en este último caso "rige con mayor expresión el sometimiento exclusivo al principio de legalidad", que es lo que garantiza "la igualdad de todos ante la ley".

En este sentido, subrayó que quien comete un delito y quien lo ha cometido "tiene que saber que la respuesta penal debe ser la que en cada caso la ley prevé, no la que la realidad social aconseje en cada momento", que cada uno puede interpretar de una determinada manera. "Por eso en el ámbito penal para evitar discriminaciones rige el principio de legalidad con la mayor de sus fortalezas", remarcó.

Por otra parte, señaló que el Estado de Derecho y las consecuencias de su aplicación "jamás pueden entorpecer nada, sino todo lo contrario". "Es la aplicación del Estado de Derecho a lo largo de los últimos años lo que ha provocado que la banda terrorista ETA se encuentre en los momentos de mayor debilidad", añadió.

REACCIONES DE ASOCIACIONES

La Asociación Profesional de la Magistratura no quiso pronunciarse sobre las declaraciones de Salinas. Su portavoz, Antonio García, sólo indicó que esta asociación "nunca" ha dado "indicaciones al colectivo judicial de cómo tiene que hacer su trabajo" porque cree que los magistrados ejercen sus funciones jurisdiccionales "de forma absoluta y estrictamente independiente".

La Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria, a través de su portavoz, Juan Pedro Quintana, opinó en cambio que esas palabras de Salinas iban encaminadas a "tranquilizar" al poder judicial como vicepresidente del CGPJ sobre que el Gobierno sabe lo que está haciendo tras el alto el fuego permanente de ETA. Quintana afirmó que no interpretaba las palabras de Salinas como un intento de "influir directamente en las decisiones judiciales".