Rubalcaba recuerda "a unos y a otros" que quien ilegaliza partidos "son los tribunales, no el Gobierno"

Actualizado: martes, 19 octubre 2010 22:14

Dice que la política antiterrorista no ha variado porque sería "un error de bulto" y que "el día que proceda cambiarla se anunciará"

MADRID, 19 Oct. (EUROPA PRESS) -

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado hoy en el Senado que conviene recordar "a unos y a otros" que quien ilegaliza partidos en democracia son los tribunales, no el Gobierno. Ha advertido de que en el Estado de Derecho es necesario aportar pruebas y que las leyes "son las que son", al tiempo que ha defendido como un éxito el acuerdo alcanzado por el PP y el PSOE para reformar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).

"No tenemos que confundir a los ciudadanos ni a nadie: en la democracia los partidos los ilegalizan los tribunales y en el Estado de Derecho hay que tener pruebas", ha indicado el ministro, quien ha admitido que él ya sufrió "un traspiés" cuando el Tribunal Constitucional rechazó anular la listas de Iniciativa Internacionalista-Solidaridad (II-SP) entre los Pueblos para las pasadas elecciones europeas.

Rubalcaba ha rechazado las declaraciones que cuestionan la voluntad política del Gobierno para ilegalizar y ha matizado que "en todo caso lo que puede hacer el Ejecutivo es proponer al fiscal y al abogado del Estado acudir a los tribunales, que se rigen por las leyes y la Constitución". "Y éstas son las que son y creo que eso deberíamos dejarlo muy claro a unos y otros, que en este debate están interviniendo desde posiciones bien distintas", ha añadido.

El ministro ha contestado así en el Senado a la interpelación que le ha formulado la senadora de UPN, María Caballero, quien ha solicitado a Rubalcaba una valoración sobre los últimos movimientos en el mundo de ETA y le ha preguntado por las medidas que va a adoptar el Gobierno para impedir que Batasuna acuda a las próximas elecciones municipales de 2011.

En este sentido, el responsable de Interior ha defendido como un éxito el acuerdo alcanzado ayer entre el PP y PSOE para la reforma de la LOREG, que incluye un cauce nuevo de impugnación de candidaturas, amplía el plazo de actuación de la Fiscalía y crea la categoría de la 'incompatibilidad sobrevenida' para evitar que, "si alguien es elegido en un partido, coalición o federación, y a lo largo de la legislatura es tachado de ilegal por los tribunales, se les obliga a pronunciarse".

CASI 300 DETENIDOS EN LA LEGISLATURA

A partir de ahí, ha defendido la actual política antiterrorista y ha recordado que en lo que va de legislatura han sido detenidos 298 presuntos etarras y 88 a lo largo del presente año, 22 de ellos, algunos de los máximos dirigentes, arrestados en Francia, pero también en otros países como Bélgica, Canadá, Gran Bretaña o Portugal, entre otros. Asimismo, ha dicho que "se ha seguido luchando contra la violencia callejera, donde han sido detenidos 150 personas en lo que va de legislatura y siete en lo que va de año".

"No estaríamos como estamos si no fuera porque la Policía y los jueces han hecho su trabajo y eso nunca lo podremos olvidar porque si no estaríamos cometiendo errores estratégicos de bulto", ha añadido el ministro, al tiempo que ha aseverado que la estrategia contra ETA "es la misma que hace un año o hace dos porque no procede cambiarla". No obstante, ha apostillado que "el día que proceda cambiarla se dirá, empezando por los grupos políticos que han venido apoyando esa política antiterrorista".

En relación a los movimientos en la izquierda abertzale, ha asegurado que "lo que debe hacer el Estado es mantenerse claro en la defensa de las reglas democráticas y su explicación" y se ha dirigido a la izquierda abertzale para reiterarle que, si quiere ser legal, tiene dos opciones: "o rompe claramente con ETA o le que convence que deje las armas".

Asimismo, el ministro --que tan sólo se ha referido a la reciente entrevista del líder abertzale Arnaldo Otegi para decir que "no aporta nada"-- ha reprochado este tipo de debates en sede parlamentaria porque, a su juicio, se da publicidad a los movimientos de Batasuna y además se les "da pistas sobre la estrategia antiterrorista". "Ser claro no significa hablar mucho. Las estrategias antiterroristas no son para contarlas, sino para aplicarlas", ha zanjado.

LLAMAMIENTO A LA UNIDAD ANTE EL FIN DE ETA

"A medida que vayamos llegando al final (de ETA) es más importante mantener la unidad y más difícil. Es muy importante que nos mantengamos todos unidos", ha concluido el ministro.

La senadora de UPN ha alertado de que ETA "está dirigiendo una estrategia con el objeto de burlar las acciones de la Justicia para ir a las elecciones". "Este empeño se materializa en acercamientos políticos entre EA y Batasuna con quien ha fijado la creación de un Estado vasco por medio de un acuerdo en el que no se cita a ETA ni se emplaza a la banda a que deje la violencia", ha añadido Caballero.

Ha felicitado al Ministerio "por su trabajo y su contundencia en la lucha contra ETA", pero también le ha reprochado al ministro otros gestos como cuando dijo que en la cárcel de Nanclares ya no había presos de ETA. Además ha manifestado su preocupación por la aparición de los mediadores internacionales "que quieren otorgarle a la banda una categoría de interlocutor valido", así como "la colaboración de Venezuela" o la reciente entrevista del líder de la izquierda abertzale, Arnaldo Otegi.

Leer más acerca de: