Feijóo pide recuperar el "manual político de la estabilidad y la credibilidad": España necesita normalidad política

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante un acto de la Fundación Reformismo 21, a 21 de junio de 2023, en Madrid (España). Reformismo 21 es la fundación del Partido Popular que tiene como fin recuperar a la llamada ‘gene
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, interviene durante un acto de la Fundación Reformismo 21, a 21 de junio de 2023, en Madrid (España). Reformismo 21 es la fundación del Partido Popular que tiene como fin recuperar a la llamada ‘gene - Gustavo Valiente - Europa Press
Actualizado: miércoles, 21 junio 2023 21:39

Apuesta por un Gobierno reformista y cita como reformas prioritarias las enfocadas al crecimiento, la educación y la innovación

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este miércoles recuperar el "manual político de la estabilidad y la credibilidad" con reformas en crecimiento, educación e innovación, los tres bloques en los que, según ha precisado, girará su programa electoral para las generales del 23 de julio. Así, ha subrayado que quiere un Gobierno con "una clara ambición reformista" porque sin reformas "no es posible avanzar".

"España necesita abrir una etapa de normalidad política, donde las cosas normales formen parte de la agenda política del país y donde los españoles se encuentren identificados con lo que hablan y discuten los políticos", ha declarado Feijóo en la clausura del Foro Taleñt 2023 que se ha celebrado en la Real Fábrica de Tapices (Madrid).

El jefe de la oposición ha echado en cara al Gobierno que sostenga que la economía española va como "una moto". "Necesitamos gobiernos que cambien su discurso, sus registros, que abandonen el triunfalismo y lo sustituyan por el realismo; que abandonen el conformismo y lo sustituyan por las reformas; y que dejen de señalar a los demás", ha proclamado.

ES MOMENTO DE "LEVANTARSE, CRECER Y VOLVER A CREER"

Además, Feijóo ha anunciado que el programa del PP descansará en tres bloques de reformas: crecimiento, innovación y educación, unido al fortalecimiento de las instituciones. Según ha recalcado, es "el momento de levantarse, de volver a crecer y de volver a creer".

En este sentido, se ha mostrado convencido de que España va a volver a "caminar de verdad". "Es el momento de sacudirnos la resignación y de aprovechar las oportunidades que se abren y mirar, con optimismo", ha afirmado, para avisar que no hay avance posible "con magia, ni con anuncios, ni con titulares llamativos" sino con "esfuerzo y credibilidad".

A un mes de las elecciones generales, Feijóo ha asegurado que aspira a abrir un "nuevo tiempo" en España tras los comicios, con un nuevo Gobierno que tenga ambición reformista. "No tendremos un país líder desde la fragmentación y la trifulca", ha aseverado.

Tras asegurar que quiere un Gobierno con "una clara ambición reformista" porque sin reformas "no es posible avanzar", el presidente del PP ha defendido la necesidad de promover "un clima favorable al talento" y caminar con paso firme y decidido hacia el objetivo del 3% de inversión del PIB en I+D+i.

Feijóo, que ha destacado ante los asistentes que ha dedicado su vida a la gestión pública, ha indicado que el papel de la Administración, en relación al desarrollo empresarial, debe ser el de generar certezas y confianza, seguridad jurídica y las condiciones necesarias para la atracción, implantación y el crecimiento de las empresas.

LOGRAR QUE ESPAÑA ESTÉ ENTRE LOS PAÍSES DE LA UE QUE MÁS CRECEN

Feijóo ha indicado que si llega al Palacio de la Moncloa su objetivo será conseguir el máximo crecimiento económico y que en los próximos años España esté "dentro de los tres países de la Unión Europea con mayor crecimiento económico".

"Si no, tendremos enormes dificultades para atender los gastos financieros de la inmensa deuda pública", ha añadido, para advertir de que tienen "enormes dificultades" ante la jubilación de centenares de miles de personas que han nacido en la década de los 60.

Por todo ello, ha pedido recuperar los cimientos básicos del "manual político que consiste en la credibilidad y en la estabilidad", unido a la seguridad jurídica. "La credibilidad de lo que se diga y la estabilidad del gobierno", ha apostillado.

CRITICA LOS "MENSAJES ERRÓNEOS" DEL GOBIERNO

Tras asegurar que confía "plenamente en las "enormes potencialidades" de España, ha criticado que el Gobierno haya mandado "mensajes erróneos" con las subidas de impuestos, el "señalamiento" a emprendedores, o reformas educativas en las que equipara aprobar y suspender, lo que supone un "gravísimo error contra el talento", según ha dicho.

De la misma manera, ha afirmado que es "un grave error" que el mensaje que el Ejecutivo envía con que la malversación de fondos públicos hoy merezca un menor reproche penal. "Porque hoy la malversación con fondos públicos debería tener mayor reproche penal", ha recalcado, para subrayar que él aspira a que su Gobierno "mandé los mensajes contrarios" al de Pedro Sánchez.

Finalmente, ha asegurado que le gustaría volver el año próximo al mismo foro como presidente para "hacer el primer balance del Gobierno". "Pero eso no depende de mí solo, sino que depende de mucha gente porque primero hay que ganar democráticamente", ha manifestado, para añadir que la "gran ventaja de la democracia" es que se puede "cambiar al Gobierno".

Leer más acerca de: