Financiación.- Rambla dice que el nuevo modelo tiene un "mal comienzo" si lo primero que hace es "pedir dinero"

Actualizado: viernes, 28 agosto 2009 17:57

VALENCIA, 28 Ago. (EUROPA PRESS) -

El vicepresidente primero y conseller de Industria, Comercio e Innovación, Vicente Rambla, señaló hoy que el nuevo modelo de financiación autonómica tiene un "mal comienzo" si lo primero que hace es "pedir dinero" a las comunidades autónomas, sobre todo en un momento de "dificultad" como el actual, en el que "es necesario que el Gobierno central sea sensible a las necesidades de las comunidades y los municipios".

Rambla se expresó de esta manera en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, en la que estuvo presente para acompañar a la actual portavoz, Paula Sánchez de León, en su primera comparecencia pública con este cargo, y a la que asistió tras ser preguntado por la propuesta del Gobierno de incrementar los impuestos y el déficit conjunto de las autonomías de 6.000 millones en las cuentas de 2008, ya que "lleva unos minutos como portavoz", comentó.

Así, el vicepresidente primero del Consell criticó la comparecencia de la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso para explicar el nuevo sistema de financiación autonómica porque "al final se ha convertido en que son las comunidades autónomas las que tienen que pagar 6.000 millones al Gobierno y no cuánto le corresponde a cada comunidad y qué medidas inversoras van a complementar el modelo de financiación".

"Mal comienzo hace este modelo --indicó-- si lo primero que hace es pedir dinero a las comunidades autónomas", sobre todo en un momento de "dificultad" como el actual, en el que "es necesario que el Gobierno central sea sensible a las necesidades de las comunidades y los municipios".

Rambla aseguró que no es momento de "hablar de subidas de impuestos" y, al respecto, se preguntó "qué impuestos va a pagar la gente si muchos no tienen trabajo y otros están a punto de perderlos". Así, añadió que los impuestos "hay que pagarlos cuando se tiene capacidad contributiva".

Por ello, apostó por que se "deje en manos de los ciudadanos" el dinero para que sean ellos, "desde la confianza que es necesario que aporte el Gobierno", quienes contribuyan al consumo y la creación de empleo y generar actividad económica.

Preguntado por cuánto le corresponde pagar a la Comunitat, Rambla indicó que desconoce el dato aunque comentó que puede ser una "parte muy importante". No obstante, añadió que en este momento son necesarios más recursos para poder invertir, aunque de la comparecencia de la vicepresidenta Elena Salgado "nada de eso se deduce".