El Fiscal Superior vasco apoya el traslado a Euskadi del preso de ETA Aitzol Gogorza

Juan Calparsoro
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 3 abril 2012 17:43

Afirma que si el Gobierno lo ha decidido será porque "hay elementos" que lo justifican

VITORIA, 3 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Fiscal Superior del País Vasco, Juan Calparsoro, ha afirmado que el traslado a Euskadi del preso de ETA Aitzol Gogorza le parece "bien", tras lo que ha afirmado que el si el Gobierno central ha adoptado esta medida "será porque hay elementos" para ello.

Calparsoro se ha referido de esta forma al traslado de Gogorza, que padece una grave enfermedad mental, desde la cárcel de Sevilla a la de Basauri (Vizcaya), realizado el pasado viernes para que pueda recibir tratamiento psiquiátrico, según ha anunciado la Asociación de Víctimas del Terrorismo.

El Fiscal Superior de Euskadi, en declaraciones a los periodistas tras una comparecencia ante el Parlamento vasco, ha expresado su confianza en la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, de la que dependen este tipo de decisiones.

Calparsoro ha señalado que el traslado le parece "bien", dado que si el Gobierno central ha adoptado esta decisión "será porque hay elementos para ese acercamiento" a Euskadi.

El máximo responsable del Ministerio Público en Euskadi había comparecido previamente ante la Comisión de Justicia del Parlamento vasco para dar explicaciones sobre unas declaraciones que realizó el pasado 3 de octubre. En aquella ocasión, manifestó que "si ETA declara su disolución definitiva, la Justicia y el pueblo sabrán reconocer el paso y serán generosos".

"GENEROSIDAD"

En su comparecencia de este martes, ha reconocido que la utilización del término "generosidad" pudo no ser "el más adecuado", dado que no es "jurídico". De todas formas, ha recordado que la ley contempla "medidas de atenuación" -entre las que ha citado el reconocimiento del daño causado y la reparación a la víctima-- para quienes son condenados por terrorismo.

Durante su intervención ante la comisión también se ha referido al acercamiento de presos de la banda a prisiones del País Vasco o próximas a él. Según ha recordado, ésta es una medida que ya se está aplicando con la denominada 'Vía Nanclares', mediante la cual se ha agrupado en la prisión de Álava a varios presos de ETA que se han desmarcado del terrorismo.

El Fiscal Superior del País Vasco ha señalado que "quienes abandonan el terrorismo cumplen penas de una manera más leve y flexible que los presos que siguen bajo el dictamen de ETA". Este modo de proceder, según ha añadido, "es coherente con el cumplimiento individualizado de las penas".

CONCORDIA

En este punto, ha manifestado que la justicia restaurativa "busca restaurar la concordia entre víctima y victimario". Tras señalar que deben existir mecanismos para "esclarecer todos los crímenes", se ha referido a la posibilidad del indulto. Calparsoro ha advertido de que "no cabe la neutralización del derecho de gracia".

Según ha recordado, ésta es una potestad que "ejerce el Rey conforme a un principio de legalidad" y es competencia del Gobierno, "que es quien decide conforme a criterios discrecionales". Por ese motivo, ha señalado que esto no es algo que "competa" a la Justicia.

Calparsoro ha manifestado que, cuando se refirió a una eventual "generosidad" hacia los presos de la banda, aludía a la posibilidad de "impulsar" que quienes forman parte de ETA den pasos -como la colaboración con la Justicia, entre otros- para que, una vez que cumplan sus penas, puedan acceder al sistema democrático.

BILDU

En referencia a la presencia de Bildu en el Ejecutivo foral de Guipúzcoa y en el del Ayuntamiento de San Sebastián, ha destacado que "personas que hasta hace poco apoyaban a ETA están asumiendo importantísimas responsabilidades de gobierno", por lo que con sus palabras trataba de contribuir a que "pidan la disolución" de la banda.

Además, ha subrayado que "en la interpretación y aplicación de la ley hay márgenes", como la realidad y el contexto social, que "deben ser tenidos en cuenta" por la Justicia. Calparsoro ha añadido que si ETA se disuelve de forma definitiva, el "pronóstico de reinserción" de sus presos "mejora notablemente".

Todo ello, tal y como ha precisado, "sin detrimento de la imposición de la pena que merecen los terribles crímenes cometidos". La desaparición de la banda, ha añadido, "puede valorarse de cara a una aplicación flexible del Código Penal y la legislación penitenciaria, que está dentro de lo previsto en la ley". Calparsoro ha subrayado que todo esto no debe interpretarse como una vía abierta a la "impunidad".

"CAMBIO FUNDAMENTAL"

Respecto al "cese definitivo" del terrorismo anunciado por ETA a finales del pasado año, ha destacado que supone un cambio "fundamental" logrado "gracias a la unidad de los partidos, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las instituciones, la Justicia y el pueblo".

"Hay libertad para acceder a grupos políticos y ejercer la libertad de expresión", ha afirmado, para añadir a continuación que ETA aún debe "disolverse". Además, ha subrayado que las víctimas del terrorismo deben ser un "referente" de la lucha por la libertad "frente a la amenaza terrorista".