La Fiscalía del Supremo aboga por que el juicio por el sumario de drogas contra los 'Monchines' se celebre en Valladolid

Actualizado: jueves, 8 junio 2006 16:04

Las defensas presentaron en su momento recurso por entender que la competencia es de la Audiencia Nacional

VALLADOLID, 8 Jun. (EUROPA PRESS) -

El fiscal del Tribuna Supremo Jaime Moreno Verdejo se ha pronunciado a favor de que el juicio por el sumario de drogas instruido contra doce presuntos 'narcos', entre ellos cinco 'Monchines', por hechos ocurridos en enero de 2000 cuando parte de los imputados fueron sorprendidos en la capital vallisoletana en posesión de 993 gramos de heroína, 2.382 gramos de cocaína y 17 de hachís, se celebre finalmente en la Audiencia de Valladolid y no en la Audiencia Nacional, contrariamente a lo solicitado por las defensas.

El fiscal ha solicitado la inadmisión o, subsidiriamente, desestimación de los recursos de casación interpuestos por las defensas en los que estás solicitaban la remisión del sumario a la Audiencia Nacional alegando que aquellos casos en los que se habla de bandas o grupos organizados y produzcan efectos en lugares pertenecientes a distintas audiencias provinciales exceden la competencia del tribunal vallisoletano.

En su escrito, al que tuvo acceso Europa Press en fuentes jurídicas, el fiscal apunta, por un lado, que el 'Clan de los Monchines', pese a estar integrado por varias personas y contar con una estructura jerárquica, "no puede considerarse desde el punto de vista estricto como banda organizada" y, por otro, "la dinámica comisiva" de sus miembros se ciñe a la venta de drogas en Valladolid, con independencia de que dicha familia se provea de mercancía fuera de la capital o que a ésta acudan compradores "para consumo, consumo en parte y venta en otra parte o para venta posterior de diferentes lugares".

El acusador público advierte de que "la sede principal de la actividad del grupo es Valladolid" y entiende no probado que la misma se desarrolle en varios territorios, con lo que la competente para juzgar los hechos sería la Audiencia vallisoletana, toda vez que la doble concurrencia de la condición de banda organizada de los acusados y que sus efectos se extiendan a otros territorios competencia de distintas audiencias provinciales son condición 'sine quanon' para que la causa recayera en la Audiencia Nacional.

POR LA CELERIDAD DEL JUICIO

Finalmente, el fiscal de dicho tribunal incide en que su postura resulta conforme "con los principios de celeridad y de facilidad para el desarrollo y celebración del juicio oral, que se verían mermados con la remisión de la causa, muy voluminosa y compleja e instruida desde el año 2000 en Valladolid, a la Audiencia Nacional de nuevas y a estas alturas de su desarrollo".

Las defensas, los abogados Jaime Sanz de Bremond y Francisco Gómez Llorente, quienes representan a cinco 'Monchines', y un tercer defensor tienen ahora un plazo de tres días con el fin de que puedan pronunciarse al respecto. Todos ellos fundamentan su petición en los artículos 65 y 89 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, según los cuales cuando se trata de bandas o grupos organizados y los delitos se producen en territorios pertenecientes a distintas audiencias provinciales la competente es la Audiencia Nacional.

Las defensas de los 'Monchines', además de solicitar la libre absolución de sus patrocinados por falta de pruebas, han pedido la nulidad del auto judicial que autorizó la realización de escuchas telefónicas a los imputados y de las grabaciones obtenidas por la "indefensión generada ante la "horrorosa custodia de las cintas".

La Fiscalía de Valladolid solicita inicialmente penas que en su conjunto se elevan a 168 años de cárcel para los doce presuntos narcotraficantes. En su escrito de calificación provisional de los hechos la acusación pública pide la mayor de las penas, 19 años y 8 meses de privación de libertad, para Miguel R.L, alias 'Monchín', mientras que para el resto interesa penas de 13 años y seis meses de cárcel, todos ellos por delito continuado contra la salud pública.

Junto a Miguel R.L, a quien se considera 'cabecilla' de la red de 'narcos', los otros cuatro miembros del clan imputados son su esposa, Rosario G; sus hermanos Salvador R.L ('Negro') y María Concepción R.L ('La Maruja') y el marido de ésta, Vicente Ramírez ('Jalero'). La lista de los otros procesados se halla integrada por Francisco G.D ('Rebusca'), Rosario S.L, los hermanos Joaquín E.E ('Joaqui') y Angel E.E ('Gele'), Eduardo G.G ('Maradona') y su esposa Asunción G.H, así como Miguel G.M.

Además, pide para ellos un conjunto de multas que se elevan a 2.472.000 euros, es decir, más de 411 millones de pesetas.

En el sumario figura como acusación popular la Coordinadora Contra el Narcotráfico de Pajarillos, que eleva el conjunto de penas de prisión y multas solicitadas para todos ellos a 195 años de privación de libertad y 2.868.274 euros.

El sumario instruido por el Juzgado número 5 de Valladolid ha sido cerrado y reabierto hasta en cuatro ocasiones por diferentes causas.

CINTAS, PIEZA CLAVE

Las escuchas telefónicas fueron cruciales para la operación policial y para conocer que el 19 de enero de 2000 se iba a producir una importante operación de compra venta de droga con un grupo de presuntos traficantes de Zaragoza.

Así, ese día uno de los procesados, Francisco G.D. ('Rebusca') se presentó con su automóvil en el Paseo del Cementerio, ante el Tanatorio El Salvador. También se dieron cita en dicho escenario Eduardo G.G. ('Maradona') y su esposa Asunción G.H, que lo hicieron en su propio vehículo, así como M.G.M., que también acudió en su coche. Todos ellos fueron detenidos.

Entre las ropas de la mujer de 'Maradona' se hallaron 4 millones de las antiguas pesetas, además de una cartera con otras 93.000 pesetas, si bien a ninguno de ellos se les intervino droga alguna. En un registro realizado en el domicilio de 'Rebusca', bajo el colchón, los agentes encontraron 993,30 gramos de heroína y 2.382,90 de cocaína, sustancias que en el mercado y vendidas al 'menudeo' habrían alcanzado un valor de 500.000 euros (34 millones de pesetas).