Foro Ético reúne a candidatos de IU, PSOE y Equo a las europeas para "favorecer el entendimiento" en la izquierda

Actualizado: jueves, 6 marzo 2014 13:57

MADRID, 6 Mar. (EUROPA PRESS) -

Foro Ético, un colectivo de ciudadanos socialistas y progresistas, reunirá el próximo sábado al actual presidente de la delegación del PSOE en el Parlamento europeo, Juan Fernando López Aguilar; el candidato de Izquierda Abierta que se integrará en la lista de IU, Tasio Oliver, y la candidata en las primarias de Equo, Reyes Montiel, en el marco de una jornada que busca "favorecer el entendimiento e intercambio de ideas entre políticos de izquierda".

Según ha informado esta organización en un comunicado, los participantes debatirán sobre el papel de la izquierda en la Europa que saldrá de las elecciones al Parlamento europeo del próximo 25 de mayo. Así, se tratará de recabar propuestas "para la consecución de una Europa más social y ciudadana, que puedan ser debatidas entre candidatos a eurodiputado y ciudadanos".

López Aguilar es el actual jefe de la delegación socialista en el Parlamento europeo y, aunque no repetirá como número uno ya que la cabeza de lista será Elena Valenciano, se da por hecho que repetirá en un puesto destacado.

Por su parte, Oliver es el candidato de Izquierda Abierta, partido liderado por el diputado Gaspar Llamazares e integrado en Izquierda Unido, en cuya lista a las europeas ocupará el noveno puesto. Mientras tanto, Montiel es candidata en las primarias abiertas organizadas por Equo para elegir a su cabeza de lista.

Durante el debate, Foro Ético trasladará a los intervinientes las preguntas y sugerencias que recojan en la red social Twitter, a través de la etiqueta #ForoEticoEuropa y de su cuenta @foroético.

Este colectivo --al que pertenecen los diputados del PSOE Odón Elorza y Patricia Hernández, así como la exdirigente juvenil Beatriz Talegón-- cree que del resultado de las elecciones del 25 de mayo "no sólo va a conformarse una mayoría parlamentaria en una cámara que cada vez tiene más poderes y cuyas decisiones afecta directamente a los ciudadanos, sino que también marcará la tendencia a la hora de nombrar a los presidentes de la Comisión y del Consejo Europeo".