Foro Judicial Independiente avisa acciones conjuntas con otras asociaciones ante instancias europeas por la amnistía

Archivo - Presidenta del Foro Judicial Independiente, Concepción Rodríguez.
Archivo - Presidenta del Foro Judicial Independiente, Concepción Rodríguez. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: viernes, 17 noviembre 2023 20:14

MADRID, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

Foro Judicial Independiente (FJI) ha avisado su intención de realizar acciones conjuntas con otras asociaciones ante las instituciones europeas contra la ley de amnistía y en defendsa de la separación de poderes, de la independiencia judicial y del Estado de Derecho.

En un comunicado, FJI ha ratificado su posición ya emitida el pasado viernes 10 de noviembre tras celebrarse el XIX Congreso de Foro Judicial Independiente en el que advirtieron del "peligro de abuso de poder" que supone la futura ley de amnistía al implicar que el partido que gobierne pueda ofrecer "desactivar los procedimientos judiciales que afectan a los políticos que le apoyen", generando "espacios de impunidad" que romperían el principio de igualdad de los ciudadanos ante la ley.

Por otro lado, en relación a una posible renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), sin haber modificado previamente el sistema de elección para "despolitizar el órgano", la asociación ha advertido que "ejercerá las acciones legales que procedan contra los actos dimanantes del mismo".

En este sentido, el foro entiende que el órgano resultante en concordancia con los estándares europeos de lucha contra la corrupción, separación de poderes e independencia judial, no tendría legitimidad democrática.

Entre otras cosas, FJI ha solicitado al CGPJ que, en caso
de renovarse, las plazas de nombramientos discrecionales
pendientes se cubran mediante procedimientos objetivos de
selección, al tiempo que ha exigido también el cumplimiento del plan de igualdad, conciliación y promoción profesional.

Entre otras cosas, en el Congreso se ha avalado renovar su oposición "frontal" a un modelo "puramente productivista" que pague más por poner más sentencias porque, aseguran, perjudica la calidad d ela justicia, atenta contra la salud laboral del juez y degrada la función judicial y la tutela d elos derechos de los ciudadanos.

Finalmente, FJI ha apostado por la autorregulación de la carrera judicial y han solicitado que la pensión "debe ser acorde a la dignidad" de la profesión con importes similares a las retribuciones percibidas en activo.