Fundación para la Libertad quita relevancia al grupo de amistad del Parlamento suizo que pide proceso de paz en Euskadi

Actualizado: jueves, 17 junio 2010 17:18

Recuerdan que ya sólo queda un partido minoritario en este grupo, cuya secretaria canalizaba las demandas de Batasuna en la ONU

MADRID, 17 Jun. (EUROPA PRESS) -

El vicepresidente de la Fundación para la Libertad, Javier Elorrieta, quitó hoy relevancia al "Grupo Parlamentario suizo de Amistad para un Proceso de Paz en el País Vasco", que ha realizado una declaración en la que pide "promover un proceso de resolución dialogado y negociado del conflicto vasco" y se comprometen a adoptar iniciativas que ayuden a lograr "una paz definitiva" en Euskadi.

Elorrieta explicó a Europa Press que este grupo tiene un único componente, ya que los otros dos partidos que inicialmente se sumaron al grupo de amistad en el Parlamento suizo, se dieron de baja en él tras obtener más información.

El portavoz de la Fundación para la Libertad recuerda la reciente visita que ha realizado él, junto con otros representantes de la Fundación, al Parlamento helvético con el fin de hablar con las fuerzas políticas que habían compuesto este grupo de amistad, que tiene como secretaria a Verena Graf, la representante de Lid-Lip, un grupo ya extinto pero que canalizaba en la ONU los intereses de Batasuna. "Este hecho indica, a todas luces, que el grupo está formado desde las vinculaciones con el mundo de Batasuna", aseveró.

Según Javier Elorrieta, tras esta visita, el único partido que ha quedado en este grupo de amistad del Parlamento suizo, es el Partido del Trabajo que sólo tiene un parlamentario, Josep Zisyadis, quien se negó a hablar con la Fundación para la Libertad. Previamente a estas gestiones, hace aproximadamente un año, el PSOE mantuvo contactos con el Partido Socialista suizo, que inicialmente formaba parte del citado grupo, y estos también se apartaron.

EL GRUPO NO TIENE REPRESENTACION INSTITUCIONAL

Por lo tanto, la Fundación para la Libertad, considera que la declaración que ha hecho el citado grupo son "fuegos de artificio", ya que no tiene una representación institucional en el Parlamento suizo y "ni siquiera tiene respaldo de las Comisiones de Exteriores del citado Parlamento".

"Los grupos de amistad, según la Ley Suiza, no son representativos de nada, es una cosa publicitaria, no tiene ningún respaldo institucional", señaló en declaraciones a Europa Press.

Sin embargo, señaló que lo que se está produciendo es una "utilización publicitaria y propagandística" y está siendo utilizado por Batasuna en el exterior, para dar una "pátina institucionalidad" a sus pretensiones a través del grupo de amistad o del "friendship" del Parlamento Europeo --este último grupo realizó una declaración en el mismo sentido, gestada por el mediador sudafricano Brian Currin--.

Según Elorrieta, lo que está buscando Batasuna es obtener algún "rédito político" en el momento de mayor debilidad de ETA en un intento de "salvar los muebles".

En su opinión, "no es casual que esta declaración aparezca en un momento de ofensiva de internacionalización del conflicto, en el que está el sector más radicalizado del PNV, con Ibarretxe viéndose con Brian Currin". "No es casual", exclamó.

"La declaración del grupo de amistad suizo forma parte de la estrategia conjunta del sector de Batasuna, es la estrategia de buscar réditos políticos en la negociación ahora que ETA está en su final", insistió.

Leer más acerca de: