Gallardón, Aguirre y Manzano homenajean a Sahagún, "el mejor alcalde de Madrid en un siglo"

Actualizado: jueves, 13 octubre 2011 16:45

El regidor destaca la "lealtad" de Sahagún con Suárez y Álvarez del Manzano cree "sin duda" que se repetirá el paso de alcalde a ministro

MADRID, 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

El primer edil madrileño, Alberto Ruiz-Gallardón, su antecesor, José María Álvarez del Manzano, y la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, han homenajeado este miércoles al que fuera el 'alcalde de los túneles', Agustín Rodríguez Sahagún, el que fue definido por el escritor Camilo José Cela como "el mejor alcalde de Madrid en un siglo".

El elogio ha sido repetido por Gallardón y Manzano en un acto celebrado cuando se cumplen 20 años del fallecimiento del que fuera el tercer alcalde democrático de España. Ante los portavoces del PSOE, Jaime Lissavetzky, de IU, Ángel Pérez, y de UPyD, David Ortega, concejales de la actual Corporación, representantes del Ayuntamiento en época de Sahagún, su viuda e hijos, Gallardón, Manzano y Aguirre han hecho una emotiva semblanza al político desaparecido en un acto en el que no han faltado mensajes con un posible doble sentido.

Ha sido el caso de Álvarez del Manzano, que ha recordado el paso de Sahagún de la política nacional --fue ministro de Industria y de Defensa-- a la local, añadiendo que a lo largo del tiempo "hay alcaldes que han pasado a ser ministros".

"Eso ha pasado en la historia y volverá a repetirse sin ninguna duda", ha afirmado en su discurso precisamente horas antes de que el PP dé a conocer las listas al Congreso desvelando así si el primer edil madrileño, Alberto Ruiz-Gallardón, va en ellas y en qué número.

También Álvarez del Manzano ha insistido con una máxima que ya defendió en su momento el ex alcalde Sahagún y que posteriormente ha hecho suya Gallardón. "No hay nada más apasionante que ser alcalde de la ciudad en la que vives", ha confesado.

UN "HOMBRE LEAL"

Ruiz-Gallardón ha subido al estrado para destacar de Sahagún que fue un "hombre leal" a Adolfo Suárez, primero en la UCD y después en el CDS. "Le acompañó en el largo epílogo del Centro Democrático y Social haciendo con él la travesía del desierto que supuso pasar de dos diputados en 1982 a 19 en 1986", ha afirmado el 'popular'.

Del ex alcalde ha dicho que "se dejó la salud al servicio del servicio público y de la ciudad a la que quiso" ya que, de hecho, murió apenas seis meses, en octubre de 1991, después de anunciar que no se presentaría a las siguientes elecciones municipales. Sólo estuvo dos años al frente de la Alcaldía, desde 1989 a 1991, pero en ese corto espacio de tiempo "supo hacerse con el corazón de los madrileños", ha afirmado Gallardón.

Agustín Rodríguez Sahagún accedió a la Alcaldía después de una moción de censura liderada por el PP de Álvarez del Manzano contra el socialista Juan Barranco. En este punto, Gallardón ha puesto en valor la figura de Álvarez del Manzano ya que podría haber aspirado a ponerse al frente del Ayuntamiento pero "puso los 20 concejales de su grupo al servicio del interés general de la ciudad y aceptó ser un magnífico y leal teniente de alcalde".

ALCALDE EN TRES TURNOS

Tampoco se ha olvidado de otros valores de Sahagún, conocido popularmente como el 'alcalde de los puentes' al impulsar los subterráneos para reducir la congestión del tráfico, o 'el alcalde en tres turnos' debido a su apuesta por un tercer turno en las obras para no generar más molestias de las necesarias a la ciudadanía. De él también ha destacado su apuesta por la gestión con el impulso dado al parque Juan Carlos I, a la concepción del Campo de las Naciones o la revisión del Plan General.

Por su parte, la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, quien fuera concejala de Medio Ambiente con Sahagún, ha confesado que sigue recordando los consejos que en su día le diera el político de CDS e incluso uno de ellos se ha convertido en una de sus máximas.

"Todo se puede delegar menos la supervisión y eso yo lo aplico", ha desvelado después de dirigirse a Rosa, la viuda de Sahagún, para decirle que todas las mañanas desayuna frente al cuadro de flores que le regaló el que fuera alcalde de Madrid cuando ella era "una joven e inexperta concejala".

De él ha destacado la "revolución" que llevó al Ayuntamiento este hombre "protagonista esencial en la Transición". De hecho, Rodríguez Sahagún fue ministro de Defensa en el 23-F. Y es que apostó por una ciudad "de la que algún anterior alcalde pensaba que ya había alcanzado todas sus posibilidades".

Otro de sus valores principales, en palabras de Aguirre, fue que hizo de "la eficacia en la gestión un valor político" y fue el "timón" que llevó a las siguientes victorias electorales del PP en el Ayuntamiento de Madrid.