Garitano pide no temer porque Bildu "no va a paralizar Guipúzcoa"

Actualizado: jueves, 23 junio 2011 20:24

SAN SEBASTIÁN, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

El candidato de Bildu a diputado general de Guipúzcoa, Martin Garitano, ha pedido al resto de formaciones políticas que "no tengan miedo" porque la coalición soberanista "no va a paralizar" el territorio histórico. Asimismo, ha insistido en que en este "nuevo ciclo político todos tienen que aportar", por lo que ha reclamado, en este caso al PP, que "no haga política de consigna" y asuma la responsabilidad de "enrolarse en la paz".

En su intervención en el Pleno de las Juntas Generales, ha considerado que los socialistas podrán ser "compañeros de viaje" en algunas materias y se ha felicitado porque defiendan "un discurso inclusivo", al tiempo que les ha invitado a que se sumen al Acuerdo de Gernika.

También se ha mostrado favorable a tener acuerdos con el PNV, aunque ha remarcado sus diferencias en aspectos como la fiscalidad, mientras que se ha felicitado porque Aralar se haya mostrado favorable a entrar en el Gobierno foral.

PSE-EE

Por su parte, la portavoz socialista, Rafaela Romero, ha asegurado que el "portazo" al acuerdo entre socialistas y jeltzales "no fue de Olano, sino de Egibar, que es quien manda" y ha insistido en que su formación "en ningún momento ha querido excluir a Bildu", sino que con los otros partidos compartía proyectos y no con la coalición. Además, ha remarcado que mientras Bildu no condene a ETA, no será posible entenderse en el resto de cuestiones.

Asimismo, el juntero del PSE Eneko Andueza ha reiterado su petición a Martin Garitano para que pida a ETA que "se disuelva y no intente tutelar ni a nada ni a nadie" y se ha mostrado convencido de que "el fin de ETA y la paz están cerca y el terrorismo ha tocado a su fin". En su opinión, a ello ha contribuido el socialismo vasco, así como José Luis Rodríguez Zapatero.

Tras mostrar su "respeto" por el acuerdo de Gernika, ha insistido en que le quedan "muchos pasos por dar, como una condena firme y contundente del terrorismo". Además, ha considerado que el programa de Bildu "refleja un importante alejamiento de la realidad y de las posibilidades que el marco de autogobierno confiere a las diputaciones".

Por su parte, el candidato del PNV, Markel Olano, ha abogado por "cambiar el chip de la política en Euskadi" porque "las estrategias de exclusión son obstáculos para la paz", mientras que la portavoz del PNV, Eider Mendoza, ha asegurado que no comparte "el dramatismo" del resto de formaciones sobre los resultados electorales porque, a su juicio, la sociedad "ha apostado por la paz".

Para la procuradora jeltzale, los buenos resultados de Bildu, por encima de la ilegalización de los últimos años, se deben a que la ciudadanía "ha premiado la apuesta a favor de la paz de la izquierda abertzale".

Además, ha considerado que en estas elecciones los guipuzcoanos "han dado la espalda a la estrategia de exclusión del PP y del PSE". Por ello, ha pedido a los socialistas que "no busquen responsables fuera" porque "no se trata del efecto Zapatero. Se trata del efecto López".

Tras criticar la "autosuficiencia y la poca voluntad" de Bildu para llegar a acuerdos, ha emplazado a las Juntas Generales y a la Diputación a "reforzar mediante acciones la esperanza de paz" con una "base ética y democrática" a través de la exigencia de la desaparición de ETA, la legalización de todas las opciones políticas, el papel de las víctimas, los derechos de todos, incluidos los presos, "sin dejar a nadie excluido".

El portavoz juntero del PP, Juan Carlos Cano, ha encontrado un cambio en Bildu porque "antes de las elecciones rechazaba todas las violencias, incluida la de ETA, pero en el discurso de hoy sólo han hablado de conflicto".

Además, se ha mostrado sorprendido por que Garitano le haya pedido a los populares "valentía y responsabilidad" cuando "somos los que hemos aguantado la violencia terrorista". Por ello, ha preguntado al dirigente de Bildu qué hacía cuando la sociedad pedía la desaparición de ETA y le ha reclamado que pida la desaparición de la banda y condene toda su historia porque "hasta que no lo haga, su credibilidad será nula por muchos votos que tenga".

La portavoz de Aralar en las Juntas Generales de Guipúzcoa, Rebeka Ubera, ha asegurado que su formación "será compañero de viaje" y aceptará la propuesta de Bildu de tomar parte en el gobierno foral de Guipúzcoa, si ésta es "sincera, concreta y seria, y hay acuerdo".

Además, ha reiterado su apuesta por el cambio y por lograr "la normalización política y la pacificación", así como por articular mejoras a nivel socio-económico.

A su juicio, el diputado general de Guipúzcoa deberá "desde las competencias que tiene y desde la responsabilidad, hacer que se cumpla lo recoge el Acuerdo de Gernika". La procuradora abertzale se ha mostrado convencida de que ésta es "una ocasión inmejorable para iniciar el trabajo y para llevar a la práctica el derecho a decidir".