El Gobierno acepta el rechazo del TC a revisar votos nulos y pide al PP que rectifique sus críticas al tribunal

La vicepresidenta tercera  en funciones, Teresa Ribera; la ministra Portavoz y de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas,
La vicepresidenta tercera en funciones, Teresa Ribera; la ministra Portavoz y de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, - Eduardo Parra - Europa Press
Publicado: martes, 12 septiembre 2023 14:35

MADRID, 12 Sep. (EUROPA PRESS) -

El ala socialista del Gobierno acepta la decisión del Tribunal Constitucional de rechazar la petición del PSOE de revisar los votos nulos en Madrid en las elecciones del 23J, según han indicado fuentes gubernamentales que además piden al PP que rectifique las críticas que previamente había lanzado a los últimos nombramientos por su cercanía con el Ejecutivo.

En ese sentido desde Moncloa señalan que respetan los canales, aceptan el resultado de las urnas y subrayan que nunca hablaron de pucherazo, un dardo dirigido a la oposición por las críticas vertidas durante el proceso electoral, y la polémica generada con el voto por correo.

La reacción del Ejecutivo se produce después de que este mismo martes el Tribunal Constitucional rechazase por unanimidad el recurso de amparo formulado por el PSOE para que se llevara a cabo un recuento de los votos nulos en la provincia de Madrid durante las elecciones generales del pasado 23 de julio, unas 30.000 papeletas claves para facilitar la investidura de Pedro Sánchez.

Esos votos deciden un escaño que finalmente quedó en manos del PP y que podía ser importante para el PSOE pues, de haber caído de su lado, solamente necesitarían la abstención de Junts para que Sánchez fuera elegido presidente. De este modo necesitarán el 'sí' expreso de los independentistas, que exigen una amnistía para los implicados en el procs para dar su apoyo.

La Sala Segunda del TC apoyó de este modo la ponencia de la magistrada progresista Laura Díez, que proponía desestimar la impugnación socialista. El nombamiento de esta magistrada fue puesto en entredicho por el PP por su reciente vinculación al Ejecutivo, ya que trabajó como alto cargo de Moncloa hasta abril de 2022, primero a las órdenes de la exvicepresidenta Carmen Calvo y posteriormente del ministro Félix Bolaños.

Así, desde el Gobierno piden una rectificación al PP después de que el Tribunal haya fallado esta decisión que va contra los intereses del PSOE.

Leer más acerca de: