Gobierno andaluz critica que el PP "instrumentalice" el caso de los ERE cuando la Junta y la juez "buscan lo mismo"

Mar Moreno
Europa Press/Archivo
Actualizado: jueves, 23 junio 2011 16:48

SEVILLA, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

La consejera de la Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, Mar Moreno, ha criticado este jueves que el PP "intrumentalice la mayor parte de las veces" los datos que se hacen públicos en relación a la investigación por la supuesta "trama" de prejubilaciones fraudulentas descubierta en numerosos expedientes de regulación de empleo (ERE) incentivados por la Junta, cuando, afirma, la Junta de Andalucía y la titular del Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla, Mercedes Alaya, que instruye el caso, "buscan lo mismo: sentar a los culpables en el banquillo".

En una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, Moreno ha dicho que el auto hecho público este miércoles en el que la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Sevilla ha concluido que las actas de los Consejos de Gobierno de la Junta no son secretas, "no pone fin a la cuestión" pues, en este asunto, "la última palabra la tiene el Tribunal Supremo (TS)".

En este sentido, la consejera de Presidencia ha manifestado que "queremos que el TS se pronuncie para que esto no sea una cosa de Andalucía, es decir, para que la decisión que tome el TS sirva para toda España y sirva de precedente".

Entretanto, ha recordado que la colaboración de la Junta de Andalucía con el juzgado "es del 100%", ya que, insiste, "fue la Junta la que denunció el fraude de los ERE", y ahora busca que el Tribunal de Conflictos Jurisdiccionales "diga si procede entregar todas las actas de muchísimos años de Gobierno para que lo que diga el TS valga para Andalucía y para España donde se pueda plantear la situación".

Además, señala Moreno, "no tenemos el menor conflicto con el juzgado". "La jueza Alaya y la Junta de Andalucía queremos lo mismo, que es sentar a los culpables en el banquillo y es todo lo que estamos haciendo", afirma Moreno, si bien lamenta que "haya una discrepancia de carácter jurídico y se le intente elevar un poco el volumen por cuestiones políticas, para que parezca que no colaboramos".