El Gobierno destinará más de 13 millones del Fondo para Agua y Saneamiento a proyectos en Ecuador y El Salvador

Publicado: martes, 25 octubre 2022 18:27

MADRID, 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno ha autorizado dos aportaciones por más de 13 millones de euros con cargo al Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento con vistas a financiar sendos proyectos en esta materia en Ecuador y El Salvador.

En el primero de los casos, se realizará una aportación de 10.171.444,92 euros al Banco de Desarrollo de Ecuador para la financiación del "Programa de Cooperación para el fomento de los derechos humanos al agua y al saneamiento en comunidades rurales".

Por lo que se refiere a El Salvador, se hará una aportación de 3 millones de euros a la Alcaldía Municipal de Suchitoto para la financiación del programa "Fortalecimiento de la gestión hídrica municipal y comunitaria con políticas y operadores sostenibles con enfoque de género que garantice los derechos humanos al agua y saneamiento, y a un medio ambiente saludable".

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) se creó en 2008 con el fin de financiar actuaciones, dentro de la política de cooperación internacional para el desarrollo, tendentes a promover y mejorar el acceso de los ciudadanos de los países de América Latina a los servicios de agua y saneamiento.

Para la financiación de los proyectos está previsto un régimen de cofinanciación con los países beneficiarios, en virtud del cual se fijan porcentajes basados en criterios de nivel de desarrollo y necesidades de acceso a agua potable y saneamiento.

En el caso de Ecuador y El Salvador, ambos pertenecen al Grupo 2, lo que implica que el FCAS puede financiar hasta el 80% de la propuesta con carácter no reembolsable, mientras que el país receptor aportará el importe correspondiente al 20%.

Aunque los Presupuestos para 2022 solo contemplaba operaciones con cargo al FCAS por hasta 60 millones de euros, se dejaba abierta la puerta a operaciones de carácter no reembolsable si estas se financiaban "con los recursos extraordinarios procedentes de reintegros de programas bilaterales que no hayan podido llevarse a cabo total o parcialmente, así como de excedentes de programas ya finalizados", ha explicado el Gobierno.

En este sentido, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) informó al FCAS sobre la recepción en la cuenta del Banco de España asignada al mismo de reintegros durante 2021 por importe de 12.084.249,29 euros, y en 2022 por importe de 1.087.195,63 euros, lo que hace un total de 13.171.444,92 euros. Al disponer de ese reintegro, el Gobierno ha autorizado estas dos operaciones de carácter no reembolsable.

Leer más acerca de: