El Gobierno justifica el cargo de embajador para el COVID de Borja Cabezón porque también se ocupa de salud global

Publicado: lunes, 17 abril 2023 18:56

MADRID, 17 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno ha justificado el cargo que ocupa el socialista Borja Cabezón como embajador en misión especial para la crisis de la COVID-19 porque se encarga también de todos los temas relativos a la salud global y de la relación con la OMS después de que Vox hubiera cuestionado el sentido de este cargo si se puede dar ya por "estabilizada" la pandemia.

En una respuesta parlamentaria, a la que ha tenido acceso Europa Press, el Gobierno aclara a los de Santiago Abascal que Cabezón, que fue diputado en la Asamblea de Madrid, "las funciones de este embajador en misión especial no se circunscriben únicamente a la crisis internacional provocada por la COVID-19, sino a todas las cuestiones relevantes de salud global".

En este sentido, el departamento que dirige José Manuel Albares explica que Cabezón "apoya al Ministerio de Sanidad con la implementación de la Estrategia de Salud Global Europea y participa
activamente en la elaboración de la Estrategia de Salud Global española".

Asimismo, ha participado en la reactivación del GAP (Global Action Plan), una iniciativa de Estados Unidos en la que participan 35 países, entre ellos España.

Además, en los últimos meses ha asumido "nuevas responsabilidades, tales como la relación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, con el Departamento de Estado norteamericano y la construcción de una red de embajadores de Salud Global del mundo, sin perjuicio de otros compromisos que van surgiendo en este ámbito".

El Ejecutivo ha incidido en que otros países como Alemania o Francia han creado cargos similares, mientras que Estados Unidos ha creado una Oficina para la Seguridad Sanitaria y la Diplomacia en el Departamento de Estado.

Así las cosas, Exteriores ha explicado que Cabezón, que fue nombrado por Albares en marzo de 2022, no está al frente de una embajada como tal sino que depende de los servicios centrales del Ministerio de Asuntos Exteriores y su nombramiento, aprobado por el Consejo de Ministros, "no conlleva la creación de ninguna estructura administrativa adicional en el exterior".

En cuanto a su remuneración, cuestión que también mencionaba Vox en su pregunta, el salario bruto anual que percibe Cabezón "es el correspondiente a un puesto eventual de nivel de complemento de destino 30, que es un nivel preexistente en la relación de puestos de trabajo del citado departamento".

En este sentido, Exteriores recuerda que sucedió en el cargo al diplomático Jesús Ignacio Santos Aguado, quien había sido designado en diciembre de 2021.

Vox había cuestionado la necesidad del cargo que ocupa Cabezón, recordando que este no es diplomático de carrera. El socialista fue diputado de la Asamblea de Madrid, puesto que abandonó en diciembre de 2020 para optar a convertirse en director de la Casa de América. Sin embargo, su designación no proliferó ante el rechazo del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, miembros del Consejo Rector junto con Exteriores.

Leer más acerca de: