El Gobierno mantiene la previsión de celebrar el Debate sobre el estado de la Nación a mediados de julio

Zapatero y Rubalcaba en el Congreso
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 30 mayo 2011 15:33

MADRID, 30 May. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno mantiene la previsión de celebrar el Debate sobre el estado de la Nación a mediados de julio, tal y como había avanzado antes de las elecciones locales del 22 de mayo y antes de la sucesión del presidente como cartel electoral del PSOE para las generales, según confirmaron a Europa Press fuentes oficiales.

El pasado día 10 de mayo, el Gobierno comunicó a los grupos parlamentarios, a través del presidente del Congreso, José Bono, que el Debate sobre el estado de la Nación, el último de José Luis Rodríguez Zapatero como jefe del Ejecutivo, no se celebraría antes del 11 de julio.

Eso sí, dejó en el aire las fechas concretas del debate, pendiente de la agenda del Gobierno, y de la sesión parlamentaria de votación de resoluciones.

EL MISMO ESQUEMA DE 2010

El Ejecutivo situó también en julio la votación sobre el techo de gasto, prólogo de los Presupuestos Generales de 2012, manteniendo así el esquema de hace un año, cuando ambos debates parlamentarios se pospusieron fuera del periodo ordinario de sesiones para no interferir en el semestre de Presidencia española de la Unión Europea.

Cuando se realizó este anuncio no se había celebrado las elecciones autonómicas y municipales pero el PSOE ya había decidido que el 28 de mayo abriría un proceso de primarias que podría durar hasta 45 días, con lo que cabía la posibilidad de que la votación coincidiese con la celebración del Debate sobre el estado de la Nación.

La resolución de la sucesión de Zapatero en favor de Alfredo Pérez Rubalcaba, que será proclamado como candidato en junio, ha despejado el calendario pero no ha variado los planes del Ejecutivo en relación con el debate de política general.

El Ejecutivo sigue pensando en que esa cita no será antes del 11 de julio y planea celebrarlo en esa misma semana, en torno al 12 de julio. Según esos planes, la votación de propuestas de resolución sería una semana después, en torno al 19 de julio.

ULTIMO DEBATE DE ZAPATERO

La novedad es que el presidente del Gobierno afrontará su último debate con su sucesor sentado en el escaño contiguo del banco azul, el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, que a priori no tiene hueco en la tribuna de oradores.

Lo más parecido fue el debate de junio de 2003, con un presidente del Gobierno, entonces José María Aznar, que ya había anunciado que no repetiría como candidato al año siguiente, pero en aquella ocasión aún no había designado a su sucesor, pues Mariano Rajoy fue nombrado a la vuelta del verano.