Gobierno navarro defiende que Policía Foral actuó de manera "adecuada y equilibrada" en la protesta que rodeó la Cámara

Actualizado: miércoles, 10 abril 2013 19:53

El consejero dice que "no se consideró necesaria una disolución violenta" de la movilización


PAMPLONA, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior del Gobierno de Navarra, Javier Morrás, ha defendido que la Policía Foral actuó de manera "adecuada y equilibrada" en la concentración convocada el pasado 21 de febrero en la que algunos asistentes terminaron rodeando el Parlamento foral, una protesta que había sido prohibida previamente por la Delegación del Gobierno en Navarra.

En comisión parlamentaria, a petición del PPN, Morrás ha recordado que en esas fechas se desarrollaron diversas iniciativas en distintos puntos del país como la denominada 'Rodea el Congreso', unas movilizaciones en las que ha enmarcado la desarrollada el pasado 21 de febrero en la capital navarra.

Ha recordado el consejero que en un principio fueron convocadas cuatro movilizaciones para ese día coincidiendo con la celebración del pleno monográfico sobre el desempleo en la Cámara. Según ha precisado, dos fueron desconvocadas por los propios convocantes, otra fue la que pretendía rodear el Parlamento y que fue prohibida por la Delegación del Gobierno, y la cuarta, que fue autorizaba, consistía en una concentración de 9 a 9.30 frente a la sede del Legislativo.

Varias decenas de personas secundaron la protesta y se concentraron ese día frente al Parlamento foral. Un grupo de manifestantes protagonizó una sentada e impidió la circulación del tráfico. Posteriormente, se levantaron y dieron un par de vueltas a la Cámara para concentrarse nuevamente frente al Legislativo, hasta que dieron por finalizada la movilización.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior ha detallado que la supervisión y custodia de esta protesta "fue asignada a la Policía Foral" y que ese día en los alrededores de la Cámara foral "se encontraban dotaciones tanto de este cuerpo policial como de la Policía Nacional".

En opinión del consejero navarro, la Policía Foral "actuó bien ante el desarrollo de los acontecimientos" y ha calificado su actuación como "equilibrada y adecuada". Según ha manifestado, mientras que los agentes estaban en el lugar de los hechos "en cumplimiento de su tarea" ciertos ciudadanos decidieron rodear el Parlamento "sin impedir con ello el normal desarrollo de la sesión parlamentaria".

A este respecto, ha precisado que los agentes "intentaron disuadir a los manifestantes y al no cesar, antes de usar la fuerza y teniendo en cuenta el tránsito de los usuarios de las vías públicas, el tráfico, y la posibilidad de un efecto dominó trataron de negociar con los manifestantes una salida".

Tras ello, ha continuado Morrás, "las personas que iniciaron el recorrido en el Parlamento realizaron una sentada y en el transcurso de la misma hubo algunos incidentes por lo que la Policía Foral tuvo que hacer actuaciones de defensa".

"No se consideró necesaria una disolución violenta más allá de la citada autoprotección", ha señalado, para remarcar que la protesta no fue "pacífica" y que algunos agentes "fueron acorralados, insultados y hubo forcejeos".

LA DISOLUCIÓN, LA ÚLTIMA OPCIÓN

En su exposición, el consejero ha opinado que las actuaciones policiales "deben regirse por el principio de proporcionalidad" y ha sostenido que "la última opción debe ser la disolución de la manifestación, con los medios menos lesivos y siempre agotados otros mecanismos de mediación".

"Son muchas las manifestaciones no autorizadas y concentraciones que son toleradas en determinadas condiciones por todos los Cuerpos policiales", ha destacado Morrás, para poner como ejemplo "las acampadas del 15M y posteriores manifestaciones".

En cualquier caso, el consejero ha avanzado que los participantes de la marcha que decidieron rodear la Cámara podrían "tener consecuencias jurídicas", ya que "se identificó a los organizadores, se denunció y se remitió las denuncias a la Delegación del Gobierno para que se interpongan las acciones y sanciones que se consideren oportunas".

CRÍTICAS DEL PPN

En el turno de los grupos parlamentarios, el 'popular' Eloy Villanueva ha manifestado que "no comparte" algunas de las explicaciones dadas por el consejero y ha considerado que "no se tomaron las decisiones adecuadas". Ha opinado que "se incumplió la orden de la Delegación del Gobierno y que la Policía Foral no hizo nada para que se cumpliera esa orden".

Por parte de UPN, Javier Caballero se ha mostrado "satisfecho" por las declaraciones del consejero, unas palabras que "le han tranquilizado" porque "no somos amigos del uso de la fuerza, un elemento legítimo que puede usar el estado de derecho pero que se debe usar desde el principio que es un último recurso". Además, ha asegurado que "no existió riesgo para las personas ni bienes" y que no se alteró la sesión plenaria.

En representación del PSN, Juan José Lizarbe ha dicho que "en principio" no le han parecido mal los argumentos dados por el consejero, si bien ha considerado que "la orden de la Delegación del Gobierno está para que se cumpla". En su opinión, "cuando se va a custodiar el entorno de una asamblea legislativa tienen que ir sabiendo a que van".

Desde las filas de Bildu, Víctor Rubio ha considerado que de las palabras del representante 'popular' se evidencia "ciertos celos entre cuerpos policiales" y ha defendido que "cualquier actuación policial debe minimizar los daños que se puedan producir". "Todos sabemos cuál es el modelo del PP, Villanueva hubiese deseado que la situación hubiese empeorado y hubiera acabado en destrozos", ha agregado.

En esta línea, el parlamentario de Aralar-NaBai Txentxo Jiménez ha destacado que se "alegra" de que estuviera Morrás como consejero el día de esta el protesta y no el parlamentario del PPN porque "si no se hubieran formados unos nuevos Sanfermines del 78", ya que, según ha dicho, Villanueva "tiene más peligro" que el líder del Corea del Norte. Ha valorado que el comportamiento de la Policía Foral ese día "ayudó a que todo transcurriese sin ningún tipo de consecuencia".