El Gobierno vasco asegura que la kale borroka "organizada" ha desaparecido

Actualizado: viernes, 16 marzo 2012 11:55

Asegura que la violencia callejera "organizada" ha desaparecido "prácticamente"

VITORIA, 16 Mar. (EUROPA PRESS) -

El consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares, ha reconocido que en Euskadi todavía existen "nostálgicos de la kale borroka" que pueden estar detrás de algunos de los nueve actos de violencia callejera registrados este año. No obstante, ha destacado que se trata de casos "aislados", ya que no todos estos sabotajes pueden enmarcarse en el tradicional concepto de 'kale borroka', porque algunos fueron protestas por la crisis económica.

Ares ha respondido este viernes, durante el pleno de control que celebra el Parlamento vasco, a una pregunta del PP sobre algunos actos de violencia callejera registrados desde principios de año en Euskadi y su posible relación con el entorno de la izquierda abertzale ilegalizada.

La parlamentaria 'popular' Nerea Llanos ha criticado que el Departamento de Interior haya "desvinculado" de la 'kale borroka' los sabotajes registrados desde comienzos de año en Euskadi y que "todas las diligencias abiertas por quema de contenedores lo han sido por desórdenes públicos", en lugar de por delitos relacionados con el terrorismo.

El consejero de Interior ha asegurado que "la kale borroka organizada ha desaparecido prácticamente", aunque ha advertido de que la Ertzaintza seguirá trabajando "para evitar actos de violencia callejera" y para detener a sus autores cuando se produzca alguno de estos sabotajes.

En Euskadi, según ha explicado, se ha registrado nueve actos de violencia callejera entre enero y marzo, por los cuales ha expresado su "preocupación". Además, ha destacado que la comisión de estos ataques ha sido una "buena oportunidad" para "exigir otra vez a los dirigentes de la antigua Batasuna que los condenen".

OTROS MOTIVOS

De todas formas, ha precisado que aunque algunos de estos actos parecen estar relacionados con la detención de miembros o colaboradores de ETA o con movilizaciones de la izquierda abertzale como la del pasado 3 de marzo en Vitoria, otros se produjeron en el marco de "protestas anticapitalistas" o por conflictos laborales.

Ares ha reconocido que estos ataques se han realizado "con la metodología clásica de la 'kale borroka'", como la quema de contenedores o la rotura de lunas de vidrio. "Probablemente haya nostálgicos de la 'kale borroka'", ha reconocido, para añadir a continuación que algunas de las personas que han sido detenidas o identificadas por estos hechos tenía relación con actos de 'kale borroka' cometidos en años anteriores.

El responsable autonómico de Interior ha subrayado que, en todo caso, hay "muchos menos actos de 'kale borroka' que el año anterior", por lo que se trata de "hechos aislados". A pesar de ello, ha aclarado que no pretende restarles "gravedad" y que la Etzaintza seguirá persiguiendo este tipo de conductas.

CONDENA

En este sentido, ha asegurado que cuando su Departamento tenga "confirmación" de actos de violencia callejera "relacionada con el mundo de la izquierda abertzale", actuará en consecuencia y reclamará a los dirigentes de la antigua Batasuna "que los condenen".

En respuesta a las críticas del PP por su posición respecto a estos hechos, ha señalado que con este tipo de actitudes "podría dar la impresión de que algunos se sentían más cómodos en situaciones anteriores".

SIN "URGENCIAS"

Por su parte, Llanos le ha advertido de que "no es momento de prisas ni de urgencias", por lo que le ha instado a seguir "llamando a las cosas por su nombre". En este sentido, y en referencia a alguna de las últimas operaciones contra presuntos miembros de ETA realizadas en Francia, ha recordado que la banda "no ha desaparecido" y que "el riesgo sigue existiendo", ya que los detenidos "portaban armas y detonadores".

En este sentido, ha asegurado no "compartir" la tesis de que la banda se limita ahora a "proteger su clandestinidad", ya que "para ello se recurre a documentos falsos, no a detonadores para bombas".