El Gobierno vasco pretende que el sistema educativo trilingüe inicie su andadura en el curso 2013-2014

La Consejera De Educación, Isabel Celaá.
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 30 mayo 2011 16:38

Un total de 118 centros educativos vascos se han adherido al proyecto de experimentación en el marco trilingüe

VITORIA, 30 May. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Educación, Isabel Celaá, ha afirmado este lunes que su departamento trabaja con el objetivo de implantar el sistema trilingüe en los centros educativos de la Comunidad Autónoma vasca para el curso escolar 2013-2014.

En una rueda de prensa, en la que la consejera ha ofrecido un listado de los 118 centros que en el curso 2011-2012 experimentarán el marco de educación trilingüe desarrollado por el departamento de Educación, ha señalado que esta experiencia posibilitará que los centros acogidos al proyecto, tanto públicos como concertados, construyan "su propio proyecto lingüístico en un único marco basado en el trilingüismo".

El proceso de experimentación del trilingüismo tendrá un seguimiento y una evaluación "cercanos y rigurosos, sin parangón en otras experiencias de similares características", según ha indicado, en la que se pretende analizar si el rendimiento en euskera y castellano entre los grupos experimentales y aquellos que no están insertos en la experiencia es similar. Además, se evaluará si el rendimiento en las competencias no lingüísticas, en concreto en la competencia de matemáticas y la de ciencias, es la misma en ambos grupos.

Para esta evaluación, el departamento de Cultura cuenta con la colaboración del Consejo Australiano para el Estudio Educativo (ACER), organismo que elabora las pruebas PISA de evaluación de sistemas educativos, y con la Universidad de Cambridge, que realizará las pruebas del proceso de experimentación lingüístico.

Celaá ha añadido que los resultados de este proceso "nos darán una base contrastada para poder definir la propuesta educativa que sustituya y mejore el actual sistema de modelos lingüísticos, ya que el sistema educativo vasco está maduro para dar este paso, sin riesgos, consolidando el carácter bilingüe de nuestro sistema al tiempo que se produce una mejora sustancial en el conocimiento de una lengua extranjera, principalmente el inglés".

Asimismo, el Gobierno vasco ha explicado que está realizando un "importantísimo" trabajo de preparación del conjunto del sistema educativo vasco para asumir con éxito la generalización del modelo trilingüe, recepcionando los resultados de esta evaluación. Todo ello con el objetivo de que el sistema trilingüe comience a impartirse en el curso 2013-2014.

Isabel Celaá ha recordado que el departamento de Educación ha subvencionado con 2,7 millones de euros la formación del profesorado en lengua extranjera, fundamentalmente el inglés, para la impartición de las diferentes asignaturas en esta lengua, que exigirá a los docentes el nivel B2 de capacitación lingüística.

Del mismo modo, se han doblado el número de auxiliares de conversación en los centros, se han impulsado las becas para estancia en el extranjero, y se ha puesto en marcha las estancias semanales de afianzamiento idiomático.

CENTROS DE EXPERIMENTACIÓN

Los centros educativos acogidos a este proyecto de experimentación del sistema trilingüe para el curso 2011-2012 han ascendido a 118, entre colegios públicos y concertados, de los cuales 40 ya estaban inmersos en la experiencia en el curso actual.

De la totalidad de centros que este curso estarán sometidos a la evaluación experimental, 23 corresponden al territorio histórico de Álava, 27 a Guipúzcoa, y el resto, 68, están ubicados en territorio vizcaíno.

La mayoría de los centros han seleccionado el inglés como la lengua extranjera a impartir, aunque hay tres colegios en los que dicho idioma será el francés, y un único centro que ha optado por el alemán.

En el caso de los centros concertados, la incorporación a esta iniciativa experimental ha sido canalizada a través del protocolo de actuación para el impulso del trilingüismo, suscrito por el departamento de Educación y la totalidad de patronales, y por medio de una convocatoria pública para los centros dependientes del Gobierno vasco.

"La respuesta a la convocatorio ha sido un éxito que viene a desterrar algunos recelos suscitados interesadamente en los inicios de este proceso de experimentación, y que pone de manifiesto el respaldo mayoritario de la sociedad vasca al modelo trilingüe", ha finalizado Celaá.