Griñán destaca que la Ley de Defensa de la Competencia permitirá "hacer mercados más libres" y controlar los precios

Actualizado: sábado, 26 agosto 2006 13:43

SEVILLA, 26 Ago. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Economía y Hacienda, José Antonio Griñán, estimó que a principios de septiembre se remitirá al Parlamento andaluz para su tramitación la Ley de Defensa de la Competencia, que definió como un "instrumento potente en manos de la Junta para hacer mercados más libres, más competitivos".

En una entrevista con Europa Press, Griñán, que recordó que el Consejo Económico Social y el Consejo Consultivo ya han dictaminado sobre la nueva norma, subrayó asimismo que la Ley permitirá mejorar los precios en la comunidad y, por tanto, controlar la inflación, cuya tasa interanual se situó en Andalucía en julio en el cuatro por ciento.

Esta norma regulará por primera vez en Andalucía los mecanismos para garantizar la libertad de mercado y el equilibrio del sistema de precios y contemplará la creación de una Agencia de Defensa de la Competencia, un órgano autónomo, de carácter administrativo, encargado de instruir y resolver los expedientes en materia de defensa de la competencia.

La Agencia de Defensa de la Competencia tendrá como objetivo principal velar por el adecuado funcionamiento del sistema de precios y perseguir, entre otras prácticas, las derivadas de abusos de posición dominante, establecimiento de barreras de entrada y acuerdos entre empresas para fijar precios y cuotas de producción o mercado.

De acuerdo con el texto, la Agencia se sustentará en dos órganos principales; el Departamento de Investigación y Defensa de la Competencia, encargado de la fase de instrucción, y el Consejo de Defensa de la Competencia, al que corresponderán las atribuciones de resolución. La estructura se completará con la Secretaría General y el Gabinete de Estudios y Análisis de Mercado.

PLAN DE ESTADISTICA 2007-2010

Del mismo modo, Griñán destacó que el próximo otoño se tramitará la modificación de la Ley de Estadística, que incluirá un nuevo Plan Estadístico, vigente para los próximos cuatro años (2007-2010). Así, se creará "el sistema estadístico de Andalucía, con visiones horizontales de género y medioambientales de sostenibilidad".

Señaló que este plan constituirá una herramienta "importantísima" para el conocimiento --con una "visión no complaciente, sino fiel"-- de la realidad de la comunidad, aunque "últimamente ya se están dando datos que no se conocían, en relación con la población o con el cuidado de las personas mayores", entre otras materias.

Según defendió, se trata de estudios "importantes no sólo para que los conozca la sociedad". "La sociedad muchas veces vive el problema pero no conoce su dimensión, no sabe si es generalizable o no", dijo el consejero, que advirtió de que "un problema colectivo debe ser solucionado por los poderes públicos y se convierte en un objetivo de Gobierno". En definitiva, remarcó la importancia de este plan para que "los andaluces nos conozcamos mejor a nosotros mismos y conozcamos nuestros problemas y nuestra realidad".