Guardias Civiles piden que se recurra su prohibición de manifestarse


MADRID, 10 Oct. (EUROPA PRESS) -

Varios representantes de la mayoritaria Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) han entregado este lunes en Madrid un escrito a la Defensora del Pueblo en el que se le solicita que recurra ante el Tribunal Constitucional su prohibición para manifestarse pactado por el PP y el PSOE en el Senado.

"Se le insta a presentar una recurso de inconstitucionalidad frente la limitación del derecho que ha supuesto la ley orgánica en la que se nos aplica una artículo para las Fuerzas Armadas donde se restringe el derecho de reunión a los Guardias Civiles", ha dicho en declaraciones a Europa Press el secretario general de la AUGC, Alberto Moya, quien firma el escrito presentado a la Defensora del Pueblo, María Luisa Cava de Llano.

La AUGC protesta contra "la forma en la que se ha gestado todo esto". "Se empezó por una Ley que no tenía nada que ver sobre contratación de Fuerzas Armadas. Defendemos que nosotros no pertenecemos a las Fuerzas Armadas por lo que no se nos puede aplicar una norma cuando tenemos nuestro propio régimen y estatuto personal", denuncian.

Recuerda Moya que la Defensora del Pueblo "es la única que puede provocar que el Tribunal Constitucional decida sobre esta cuestión ya que la otra vía es convencer a 50 senadores o 50 diputados, algo imposible ya que el PP y el PSOE se han puesto de acuerdo a la hora limitar los derechos de la Guardia Civil".

"No sólo se nos prohíbe el derecho de manifestación sino los derechos que van aparejados como el de expresión y asociación ya que nos dejan sin instrumentos reivindicativos", añade.

Precisamente, la AUGC ha convocado una concentración para el próximo día 22 ante la sede del Gobierno vasco de Vitoria con el objeto de escenificar su solidaridad con sus compañeros destinados en el País Vasco. Denuncian los ataques sufridos desde las instituciones con la llegada de Bildu a los ayuntamientos. Esta iniciativa tendrá lugar antes de que entre en vigor el próximo 3 de noviembre su prohibición para manifestarse.